Tibasosa se resume en una plaza principal con jardines de eterna primavera y adoquines añejos que dirigen a la población directamente a su colonial iglesia. En las cinco o seis cuadras al rededor de dicha plaza, todos los vecinos se conocen por nombre, ocupación y número de generaciones que han residido en el lugar. Las banderas de Colombia bailan al compás del viento entre las flores que adornan los balcones. Casas de colores, tejados terracota y caminos de polvo y maleza.
Dicen que, al cerrarse una puerta, de inmediato se abre una ventana. Lo que no dicen —porque quizás no lo han vivido— es que a veces el portazo te deja aterrorizado y no te atreves si quiera a asomarte a esa ventana…
Entrevista a la escritora colombiana Susana Illera Martínez autora de la serie de libros infantiles Lala The Lizard, Lo que escribo en la arena publicados por la editorial Snow Fountain Press ; Clara, Cuentos & Poemas, y el cuento titulado El don de una familia / The Gift of Family de la película Encanto, de Disney.
A Emmanuel y a Mónica: no me canso de agradecerles por esta colaboración, y por elevar de una manera tan sentida y armónica mi humilde expresión poética. A mi Paula: eres y serás siempre la única certeza de mi vida.
Lucía disfruta del verano con la picardía y entusiasmo característico de los niños; su fascinación por trepar árboles y saborear de un delicioso mango biche (verde) con limón y sal, es tradicional en el Valle del Cauca (Colombia).
Conocí una palabra nueva: Fenilcetonuria y ojalá se tratara únicamente de una palabra cualquiera en el diccionario que define una complicada y poco común enfermedad que afecta a muchas personas; y quizás sin saberlo, también a alguien que tengamos cerca.