Eventos y noticias

Las pestes en la literatura colombiana: primer tema de la Tertulia FILCOL

Miami, 10 de abril de 2020. Hispanic Heritage Literature Organization / Milibrohispano agradece a la comunidad literaria y al Consulado de Colombia en Miami, por el respaldo a la Primera Tertulia Virtual FILCOL – Feria de Libros de Colombia en el Exterior, la cual logró reunir a por lo menos 20 escritores de Colombia, Venezuela y Argentina en torno al tema: “Las pestes en la literatura colombiana”. Y es que las pestes, además de ser un flagelo que ha acompañado a la humanidad desde su temprana historia, tiene valiosas connotaciones de orden histórico y socio-cultural que merecen ser exploradas y recreadas a través de la literatura.

HOMENAJE

La 1ra. Tertulia Virtual FILCOL fue dedicada a Santiago García Pinzón, fundador y director del Teatro La Candelaria, actor y productor en cine y televisión, fallecido el pasado 23 de marzo de 2020. El homenaje estuvo a cargo del escritor Janiel Humberto Pemberty, quien comentó algunas de las facetas más importantes de su carrera y compartió un video muy emotivo donde las personas tuvieron la oportunidad de conocer a Santiago y escucharlo a viva voz.

Reseña

Santiago García Pinzón comenzó su carrera bajo la dirección del director japonés SekiSano. En 1958 fundó el grupo “El búho” en Bogotá, y en 1966 la Casa de la Cultura, hoy Teatro la Candelaria, del cual fue director hasta su muerte el 23 de marzo de 2020. Durante esos 54 años de labor teatral ininterrumpida, llevó a cabo montajes tan importantes como “Guadalupe años sin cuenta” y “Los diez días que estremecieron al mundo”, de relevancia mundial. Además, La Candelaria se inscribió en lo que se llamó el Nuevo Teatro, movimiento que tuvo su mayor auge en las décadas sesenta y setenta, y que surgió en el subcontinente latinoamericano inspirado en la entonces promisoria revolución cubana bajo la metodología de La Creación Colectiva.

La creación colectiva, “una metodología de puesta en escena” como la llamaría Enrique Buenaventura, su mayor representante en Latinoamérica, buscaba que el teatro en su periferia, y desde la misma acción del actor, recreara las necesidades de los pueblos, tuviera un acercamiento más consciente y educativo hacia ellos y que en cierta medida, fueran ellos también coautores de las obras que se llevaban a escena, pues el libreto final solo era escrito luego de una intenso fogueo de la obra ante el público.

Como técnica de montaje pretendía limitar la autoridad del director, desechar la labor del autor y hacer copartícipes de la creación total de la obra a los actores, quienes, luego de una investigación la temática y siguiendo sketches predeterminados, iban construyendo su libreto y dramaturgia a partir de la improvisación teatral.

Santiago García estudió en la Universidad de Praga, en el Actor’s Studio de Nueva York, y en la Universidad de Teatro de las Naciones en Vincennes (Francia). Además de La Candelaria, dirigió el grupo de teatro de la Universidad Nacional en Bogotá y la Escuela Nacional de Arte Dramático, e importantes montajes teatrales en Cuba, México, Estados Unidos y Costa Rica. Santiago García recibió numerosas distinciones a nivel nacional e internacional, como el Premio Ollantay del Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral (CELCIT), el Premio Cultural ALBA de las Letras y las Artes por la obra de toda la vida y varios doctorados honoris causa, honores que reconocen su estatura artística y ética, su humanismo y su condición de intelectual Latinoamericano comprometido. En 2012 el Instituto Internacional de Teatro ITI, con la Unesco, en reunión celebrada por el comité ejecutivo en París, declaró a Santiago García como Embajador Mundial del Teatro, una distinción que solo han recibido personalidades como Wole Soyinka, Premio Nobel de Literatura, y Anatoli Vassiliev, considerado la máxima figura de la dirección teatral en Rusia.

*Artículo escrito con información del Teatro Colón.

ACTUALIDAD

El segmento de Noticias literarias y culturales estuvo a Cargo del poeta John Jairo Palomino, quien habló de la versión a audiolibro de la novela Abril nace en enero del escritor colombiano Armando Caicedo, y del célebre poema que, durante el azote del Coronavirus, ha conquistado a millares de corazones en el mundo: “En tiempo de pandemia” de Kitty O’Meara. Dicho poema, fue viralizado en las redes y atribuido a un escrito de autor desconocido de 1800.

Y la gente se quedó en casa. Y leía libros y escuchaba. Y descansaba y hacía ejercicio. Y creaba arte y jugaba. Y aprendía nuevas formas de ser, de estar quieto. Y se detenía. Y escuchaba más profundamente. Algunos meditaban. Algunos rezaban. Algunos bailaban. Algunos hallaron sus sombras. Y la gente empezó a pensar de forma diferente”.

Fragmento

John Jairo hizo también un breve homenaje póstumo al narrador y poeta dominicano René Rodríguez Soriano, quien falleció recientemente. En palabras del poeta John Jairo Palomino René hizo una gran labor de difusión cultural tanto en su patria República Dominicana como en Estados Unidos donde residía. René escribió una abundante e importante obra entre poesía, cuento y novela. Fue partícipe y animador de la revista virtual literaria Media Isla. Que descanse en paz.

INVITADO ESPECIAL

El invitado especial de la 1ra. Tertulia Virtual FILCOL fue el distinguido escritor colombiano Gustavo Arango, profesor de español y literatura latinoamericana de la Universidad del Estado de Nueva York (SUNY), en Oneonta, quien ha recibido múltiples reconocimientos, entre los que figuran el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar (Colombia, 1992); el Premio Internacional Marcio Veloz Maggiolo (Nueva York, 2002) por La risa del muerto, a la mejor novela en español escrita en los Estados Unidos; el Premio Bicentenario de Novela 2010, en México, por El origen del mundo (México 2010, Colombia, 2011); el International Latino Book Award 2015, a la mejor novela histórica en español, por Santa María del Diablo. Fue finalista del Premio Herralde de Novela 2007 por El origen del mundo, y 2014 por Morir en Sri Lanka. En octubre de 2013 fue el autor homenajeado por la New York Hispanic/Latino Book Fair, en el marco del Mes de la Herencia Hispana.

Gustavo Arango comentó sobre su novela Santamaría del diablo, que es una historia de Santa María de la Antigua del Darién, la primera ciudad que los españoles fundaron en el continente americano, en 1510, situada en la costa occidental de lo que hoy se conoce como el Golfo de Urabá y sobre la que recayó la peste de la modorra: «Sus habitantes se quedaban dormidos y no se despertaban a comer, se morían de hambre dormidos», nos comentó el autor sobre esta ciudad que se estima, llegó a tener una población superior a la de Madrid. La temática causó tal interés, que la Tertulia FILCOL ha seleccionado esta novela para que los miembros de la tertulia la lean y puedan hacer análisis y comentarios acera de ella en nuestra segunda 2da. Tertulia.

TEMÁTICA

La escritora Pilar Vélez se refirió a las diferencias entre epidemia, endemia y pandemia, y mencionó algunas de las más grandes epidemias de la historia, entre las cuales figura el cólera, de origen asiático, que llegó a Europa en 1830 y que en dos décadas dejó un saldo de 30.000 muertos en Londres y 300.000 en España entre 1843 y 1854. Esta mención le sirvió de enlace para abordar el tema de las pestes en la literatura colombiana, donde resaltó el trabajo de Gabriel García Márquez con las obras: El amor en los tiempos del cólera y Cien años de soledad, en las que se presentan respectivamente, la epidemia del cólera en una historia de amor, y la peste del insomnio en Macondo tras la llegada de Rebeca. La escritora destacó el interesante hilado de estas obras donde Gabo entreteje el amor y la memoria con la multidimensionalidad de las pestes; mostrándonos, en el caso de Macondo, como la verdadera peste no es el insomnio sino el olvido y sus repercusiones en el individuo y en el colectivo humano.

«…Una noche, por la época en que Rebeca se curó del vicio de comer tierra y fue llevada a dormir en el cuarto de los otros niños, la india que dormía con ellos despertó por casualidad y oyó un extraño ruido intermitente en el rincón. Se incorporó alarmada, creyendo que había entrada un animal en el cuarto, y entonces vio a Rebeca en el mecedor, chupándose el dedo y con los ojos alumbrados como los de un gato en la oscuridad.

Pasmada de terror, atribulada por la fatalidad de su destino, Visitación reconoció en esos ojos los síntomas de la enfermedad cuya amenaza los había obligada, a ella y a su hermano, a desterrarse para siempre de un reino milenario en el cual eran príncipes. Era la peste del insomnio».

*Fragmento de Cien años de soledad

Durante la exposición, la escritora señaló cómo los clásicos, entre los que incluye estas dos obras, influenciarán a otros escritores que abordarán el tema de las pestes, y a lo mejor cuando la generación actual documente a través de la narrativa y la poesía, la historia y las experiencias durante la pandemia del Coronavirus. Durante la tertulia insistió en la premisa de que los escritores son los cronistas de su tiempo y preguntó ¿Qué vamos a escribir? ¿Cómo vamos a documentar lo que nos está sucediendo? ¿Cuales serán las perspectivas sobre las cuales retrataremos esta peste?

Destacó como referente la novela La Peste del escritor francés Albert Camus, que según comentó Gabo en una entrevista, leyó dos veces —la última vez, fue antes de escribir El amor en los tiempos del cólera—, y que narra un supuesto brote de la peste del cólera en la ciudad de Oran, en Argelia, en la década de 1940. La novela, además de su trama, conlleva al lector a plantearse una reflexión sobre la vulnerabilidad del ser humano al no tener control sobre nada, el sentido de la vida en la ausencia de Dios y de una moral universal. Factores que pueden analizarse desde un ángulo positivo, pues el hombre está llamado a valorar la existencia a partir de sí mismo.

Para finalizar, la escritora planteó algunas diferencias entre las obras, y resaltó el estilo narrativo, el realismo maravilloso y la atracción de Gabo por el tema de las pestes, a lo que Vargas Llosa denominó “los demonios culturales” del escritor colombiano y la influencia de la peste de la “Violencia en Colombia”, y que se traduce como una de las fuentes de inspiración en algunas de sus obras.

LECTURA DE TRABAJOS

Durante la tertulia se leyeron y comentaron los siguientes escritos, presentados por algunos de sus participantes: Crónicas de Cuarentena de la periodista colombiana Isabel Cuervo; el poema Aire y el microcuento Viaje, de Susana Illera-Martínez; y el artículo El miedo es la fe de lo malo de Jesús Helí Giraldo BFRP, instructor Bach.

PARTICIPANTES

Algunos de los participantes en la tertulia fueron: Gustavo Arango, Jesús Helí Giraldo, Janiel Humberto Pemberty, John Jairo Palomino, Pilar Vélez, Isabel Cuervo, Alexandra Castrillón, Susana Illera-Martínez, Julio C. Garzón, Jorge Mejía, Dallan Ruiz Prada, Ibrahim Buznego, Daniel Mongelli, Gustavo Abel Di Crocce, Luz Amparo Reyes, Mónica Trujillo, Jesús Neira Quintero y Nasbli Kalinina, entre otros.

PRÓXIMA TERTULIA

La 2da. Tertulia FILCOL se realizará el jueves, 7 de mayo de 2020 a las 7:00 p. m., utilizando la plataforma https://meet.jit.si/.  Para entrar a nuestro chat, se debe escribir la clave Tertulia FILCOL.

El tema de la 2da. Tertulia es  Historia de las pestes durante la conquista de América.

RECEPCIÓN DE TRABAJOS

Las personas que deseen enviar escritos para que sean leídos en nuestras tertulias, deben remitirlos a más tardar el primer día de cada mes al siguiente correo: FILCOL@Milibrohispano.org 

El comité editorial de FILCOL seleccionará qué escritos son aptos para ser leídos, teniendo en cuenta que las nuestras son tertulias de carácter literario y los textos que se leen en ellas deben tener una elaboración estética aceptable como mínimo. El comité editorial dará preferencia a los escritos que estén relacionados con el tema de la tertulia, pero aceptará trabajos sobre otros temas. Los escritos sometidos no deben exceder 1 página, con el fin de que puedan ser leídos y comentados durante el evento.