Columnas

Dicen que, al cerrarse una puerta, de inmediato se abre una ventana.  Lo que no dicen —porque quizás no lo han vivido— es que a veces el portazo te deja aterrorizado y no te atreves si quiera a asomarte a esa ventana…


Por Fermina Ponce Sábado 03 de febrero, 2018 – Aurora, Illinois Hace un par de días volví a leer Bailaré sobre las piedras incendiadas de Gustavo Tatis Guerra, luego me remití a la carta que Virginia Woolf le escribió a su esposo Leonard antes de suicidarse. No sé cuántas veces […]


El escritor y poeta Yehudah Abraham Dumetz S., nos presenta las historias de «Abraham Al Humor», «El Flecha» y «El Pachanga», personajes del excelso escritor colombiano David Sánchez Julio y resalta cómo el aspecto testimonial y la oralidad fueron cimiento para la creación de grandes personajes en la obra de Sánchez Juliao.


  Por Gustavo Abel Di Crocce En la literatura nos valemos muchas veces de datos e informaciones, tanto a la hora de investigar para una narrativa como de formar un núcleo de pensamiento que se hará poesía a través de nuestros canales emocionales. Lo que antes era mediado por las […]


“(…) A lo largo del Sinú el arroz corría hacia el mar y luego a los puertos costaneros, como un río que buscara empeñoso las grandes bodegas de los ríos para desembocar…”. – Manuel Zapata Olivella “La vida es lo que hacemos de ella. Los viajes son los viajeros. Lo […]


En Las ruinas circulares Borges utiliza dos éxitos técnicos para transmitir su historia: a) una serie de figuras poéticas en prosa que hace que un tema intrincado y complejo sea atractivo para el lector; y b) una inversión de la clásica pirámide de Freytag para aumentar el impacto del final de la historia.