Historias que cuentan es la compilación de los cuentos ganadores y finalistas de la cuarta versión del concurso “Cuéntale tu cuento a La Nota Latina”, iniciativa que cada año convoca a la comunidad hispana residente en los Estados Unidos de América a escribir historias que rescaten de la memoria las […]
La revista literaria Poetas y Escritores Miami, presenta al poeta Luis Rudy Xalin Balán (Guatemala, 1985), quien ha recibido varios galardones en diferentes certamenes literarios en su país natal y en los Estados Unidos, entre ellos: El Primer lugar en cuento en los VII Juegos Florales Nacionales de Siquinalá, Escuintla, […]
Prólogo de Eduardo Marceles La literatura de autores colombianos en Estados Unidos está signada por las mismas características que determinan la literatura de cualquier comunidad de emigrados. Si intentáramos hacer una clasificación, encontraríamos que existen los escritores biculturales, aquellos que escriben tanto en inglés como en español sobre situaciones personales […]
Reseña por Carmen Ruiz Barrionuevo La historia crítica de la narrativa latinoamericana se ha ido construyendo desde la década de 1970 con textos como los que recoge este libro. Entrevistas, artículos y ensayos publicados en las revistas y diarios de la época fueron los primeros en llamar la atención y […]
Autora: Maida Watson (Selección y estudio). FUGA Editorial, pp. 312. 2012 Reseña del libro: Historia viva de Panamá en los versos de 10 mujeres. Maida Watson, profesora en la Universidad Internacional de Florida (Florida International University) y doctora por la Universidad de Florida (U of Florida) nos ofrece un lugar de […]
Before 1947, when Marjory Stoneman Douglas named The Everglades a «river of grass,» most people considered the area worthless. She brought the world’s attention to the need to preserve The Everglades. In the Afterword, Michael Grunwald tells us what has happened to them since then. Grunwald points out that in […]
Muy pronto será publicada en España por Ediciones Dauro. Han trascurrido decenas de siglos en que el hombre modula, observa y perpetúa la sutil pero vergonzosa «construcción del género», frase que designa la paulatina maniobra que manipula la posición de la mujer en nuestras culturas. Es una costumbre que se […]
(24 DE JUNIO DE 1911-30 DE ABRIL DE 2011) Recopilaciones y reflexiones de Juan Pablo y Janiel Humberto Pemberty INTRODUCCIÓN A sólo unos meses de cumplir cien años de edad, Ernesto Sábato abandonó este mundo. No deja de maravillarse uno cada vez que se asoma a la vida de la […]
Por Pilar Vélez Agradezco las condolencias que por ser colombiana y escritora me han expresado varias personas, dada la partida de nuestro querido y admirado Gabriel García Márquez, fuente de inspiración para muchos escritores en todo el mundo. Quisiera decir que medio planeta ha leído a Gabo, pero no es cierto. Lo que […]
Para AIPEH Miami es un gran privilegio servir de portal para que Angelica, una niña de Cali, Colombia, publique su primer poema. ¡Gracias Angelica!