Colaboraciones

Una Reflexión Estética acerca de la creación poética

Por Lic. Celia Elba Coppa, Argentina.

 

[dropcap size=small]P[/dropcap]ara quienes escribimos poesía, el éxtasis del lenguaje y la sensibilidad del poeta son factores fundamentales. No pensamos en la procedencia de la inspiración, simplemente nos dejamos llevar por la fuerza creadora y trabajamos a conciencia en cada palabra con la delicadeza de un orfebre. Este proceso de creación, y que es tan personal a quien escribe, ha sido un dilema desde la época de los filósofos Pre-Socráticos y los poetas de la Antigüedad, quienes se planteaban si la pluma de un poeta era guiada por fuerzas superiores o producto de trabajo “duro”.  El interrogante que continuó y se profundizó en el Romanticismo y en el Siglo XIX, sigue vigente en el presente siglo.  Haciendo un estudio sobre el tema, encontramos que las posturas que se pueden asumir frente a esta problemática pertenecen a tres grupos: el Racionalismo, el Irracionalismo y una tercera posición, intermedia, surgida en el siglo XX que revisaremos más adelante.

Preámbulo

Heidegger_4_(1960)_cropped
Martín Heidegger https://www2.landesarchiv-bw.de

Abordar, con una mirada filosófica, el problema del origen de la creación poética, demanda una previa definición de poesía que nos brinda la Estética como la rama de la Filosofía nacida en el Renacimiento y definida en sus alcances por el filósofo alemán del Siglo XX, Martín Heidegger (1889-1976), quien era Existencialista y  admirador de la poesía.

Heidegger define a la Estética como el saber acerca del comportamiento humano sensible, relativo a las sensaciones y a los sentimientos. En su obra Ser y Tiempo, (1927), desarrolla su concepción del hombre como “ser en el mundo”. El hombre es un ser “arrojado en el mundo”, existiendo logrará su ser. Es sujeto de voluntad y acción, Es uno,  es libertad  y es elección. Buscó la esencia de la poesía y la encontró en el poeta Hölderlin, quien como Mallarmé  o Valer.y, no sólo hacen poesía, sino que reflexionan sobre la poesía, desde la poesía.

En cuanto a Hölderlin, poeta, novelista y dramaturgo alemán, considerado el más grande del romanticismo alemán, formula cinco lemas, en los cuales el filósofo Heidegger fundó su Estética:

  1. «Poetizar, esta ocupación , la más inocente de todas”.

Este lema ha sido extraído de una carta que el poeta envió a su madre. La poesía y el arte en general, adoptan la modesta forma del juego. Tienen algo de sueño y nada de la seriedad de las actividades prácticas.

2. «Para eso se le ha dado al hombre el mas peligroso de los bienes; el lenguaje, para que atestigüe lo que es».  

3. “Mucho ha experimentado el hombre desde que somos una conversación y podemos oír unos de otros”.  

El habla posee una estructura dialoguista le que permite al hombre compartir sus sentimientos, a través de sus obras.

Nietzsche (1884-1900), anti-iluminista del Siglo XX, vio en el arte el más alto grado de comunicabilidad entre los seres humanos, es el modo mas transparente de la “Voluntad de poder”.

  1. Pero lo que permanece, lo fundan los poetas…”.

Ya dijo Hölderlin que la poesía es «inocente-peligrosa-comunicante».  

En este cuarto lema, añade que la poesía es lo “único que permanece”.

Heidegger asigna al poeta la misión de asignar nombres a las cosas, “fundar el ser”.

  1. “Lleno de mérito, pero poéticamente habita el hombre en esta tierra”

Vivir poéticamente es “vivir en el origen”.

Para Hölderlin” difícilmente abandona el lugar lo que mora cerca del origen. El origen es esencia, es el ser de las cosas. Quien vive cerca del origen es el poeta… Su lugar es el poético”.


Pizarnik_byn
Alejandra Pizarnik
Poeta Ana Cristina Cesar
Ana Cristina Cesar

“La poesía no es lo que oculta sino lo que revela”  afirmaba la brasilera Ana Cristina César;

mientras que la argentina Alejandra Pizarnik, expresaba: «Yo había sido llamada para decir las palabras esenciales”.

Nos legaron dos definiciones de la poesía: “es la palabra descubridora, es la palabra esencial”.

 “No la poesía no pude esperar”—Ana Cristina César.

“Partir, en cuerpo y alma / Partir / Deshacerse de las miradas” —Alejandra Pizarnik.

 Las dos poetas ofrendaron sus vidas y sus cuerpos, en el altar de lo poético. Una no podía dormir, la otra no podía llorar, pero sí pudieron “vivir en el origen”.


Analizaremos el debate de la creación poética desde las siguientes posturas:

IRRACIONALISMO

El Irracionalismo es una postura filosófica que se inicia en la Antigüedad con  Demócrito (460-360 a.C.), filósofo atomista pre-socrático que explica la idea de inspiración de los poetas en esa parte de la respiración que consiste en inspirar (tomar aire). Inspirando y exhalando se produce el estado favorable para recibir el alimento divino, para que la Musa entre en el cuerpo y dicte al inspirado sus mensaje.

Platón (Atenas 428-347 a.C.), discípulo de Sócrates, escribió sus célebres Diálogos en los que da voz a Sócrates que no había dejado nada escrito, destacaba el papel de la inspiración y el carácter genial de la creación. Cuando habla de inspiración, lo hace refiriéndose a la poesía, pues la consideraba un producto de origen divino muy ligada a la Música. Mantuvo la posición tradicional de los griegos, al asociar poesía e inspiración y al considerar que el poeta crea en estado de “enthousiasmos” (palabra griega que hace referencia a una presencia divina). El poeta está fuera de sí, es “médium”, intermediario de la divinidad. Estas ideas prefiguran lo que, mas adelante la estética romántica denominará “genio”. La actividad del poeta y del rapsoda (cantaba trozos de poemas épicos que armaban con “secuencias” particulares) derivan de una fuerza sobrehumana. Ion, es un rapsoda, personaje de un Diálogo de Platón, recita a Homero pero no puede recitar a otros poetas con el mismo entusiasmo. Ion entra en trance “entusiástico” cuando se pone en contacto con Homero.

En su Diálogo Fedro, Platón insiste en desarrollar su teoría del alimento divino que asiste a los poetas. Define a la poesía como locura (manía) que proviene de las Musas: “el que sin la locura de las musas llegue a las puertas de la poesía persuadido de que llegará a ser un poeta eminente por medio de la técnica, será imperfecto y la poesía del hombre cuerdo es oscurecida por la de los enloquecidos” (Fedro 245 a).

En la escala jerárquica, Platón establece que no todos los poetas  son “locos inspirados”, algunos escriben versos, imitando un modelo, sin trascender la mera esclavitud. El pensamiento de Platón, tuvo continuidad en la Academia Neo-platónica de Florencia en los Siglos XVIII y XIX, con el Romanticismo.

Los poetas de la Antigüedad también han respondido al interrogante acerca de la creación estética y han dado respuestas semejantes a la de los filósofos griegos. Homero (VIII a. C. ) en La Ilíada, dice que todo arte proviene de los dioses. En La Odisea expresa: “la musa movió al aedo (poeta épico) a cantar los hechos gloriosos de los hombres».

  • Hesíodo ( VII a. C.): “Las musas me enseñaron a cantar un maravilloso himno”.
  • Píndaro (III a. C.): “Esto es posible a los dioses/ enseñarlo a los poetas/ pero para los mortales es imposible descubrirlo”.
  • Horacio (III a. C. ): Recuerda que según Demócrito “No hay poetas  cuerdos en el Helicón”  y en su obra “Ars Poética” habla de “amabilis insanía» es decir locura sana.
  • Ciceron ( 106 a 43 a. C. ): En “De Oratoria” expresa: “Pues a menudo he oído ( según dicen que han escrito Demócrito y Platón) que no puede existir ningún buen poeta sin entusiasmo y sin cierto soplo de locura».
File source: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:CGJung.jpg
Carl Jung http://commons.wikimedia.org/wiki/File:CGJung.jpg

En los siglos XIX y XX , la Estética recibe aportes del Psicoanálisis  para continuar abordando la problemática de la génesis de la creación poética. Carl  Jung (1875-1961)  célebre Psiquiatra suizo que trabajó con Freud,  con quien compartía la tarea de ahondar en la psicología profunda del inconsciente.

Encontró un fundamento psicológico para el quehacer del poeta. Ya no son los dioses sino el inconciente el que se manifiesta en la obra de arte. Jung divide a los complejos psíquicos en personales y universales. Unos es el inconciente personal y el otro el “inconsciente colectivo”.

En Psicología y Poesía, un texto de 1930, Jung dice que existen  dos tipos de creación; a una la llama “psicológica” y a la otra “visionaria”. La creación psicológica procede de las experiencias comunes del dolor, amor, odio, miedo. La creación visionaria tiene que ver con lo desconocido, como si surgiera de tiempos anteriores al hombre o de mundos de claroscuros.

La obra de arte es “apariencia lúcida”, lugar privilegiado de visión que vuelve comprensible lo que muchas veces en la vida cotidiana se nos presenta en forma  confusa.

Jung cita a la Divina Comedia del Dante como perteneciente al modo “visionario”, el inconciente activo de la humanidad. Interpreta que la primera mitad del Fausto de Goethe pertenece al modo “psicológico” de creación y la segunda mitad al modo “visionario”. Estima que El Cuervo de Edgar Allan Poe, es un ejemplo de creación “psicológica”, dado que predomina el dolor por la muerte de un ser querido, aunque el diálogo del joven con el cuervo nos lleva hacia la esfera de lo “visionario”.

Jaques Lacan( 1901-1981) filósofo y psiquiatra francés, discípulo de Freud ( 1856-1939), se ocupa del tema del mundo del arte, diciendo que la escritura nos introduce en un mundo diferente al nuestro. La poesía es creación de un sujeto que asume un nuevo orden de relación simbólica con el mundo.

Concluyendo, el Irracionalismo explica la génesis de la poesía adjudicando ese acto a la inspiración, la locura, las musas, los dioses o el inconsciente, es decir que el poeta debe invocar la presencia de  esas fuerzas subterráneas y cuando ellas se hacen presentes el proceso de creación irrumpe en forma intempestiva en su  vida.

RACIONALISMO

Hemos desarrollado los aportes del Irracionalismo y a  continuación analizaremos los aportes de filósofos que son autores de posturas opuestas que integran el Racionalismo.

De acuerdo con el orden  cronológico  adoptado se parte desde la Antigüedad, con Aristóteles  (Estagira384-324 a. C.),  quien fuera discípulo de Platón y maestro de Alejandro Magno,  termina la  obra gigantesca que es la filosofía griega para seguir una segunda etapa de difusión. Aristóteles, fue el autor de obras fundamentales, entre ellas la Ética a Nicómaco que se considera fundadora de la Ética. Distingue, en los seres humanos, dos clases de virtudes: las éticas que corresponden a las acciones puramente racionales y las dianoéticas que corresponden a las acciones de la vida sensitiva dirigidas por la razón. Esta distinción nos permite comprender su teoría sobre el arte: «Es un producto humano que depende de capacidades innatas y no de la locura divina». Da importancia al conocimiento, el arte es una virtud dianoética, es decir que  es una producción humana regida por la razón . Además de estudio,  exige repetición, ejercicio y tiempo para ejecutarlos cada vez de manera más perfecta.

 

EL ARTE COMO PRODUCTO CONSCIENTE

Edgar_Allan_Poe_daguerreotype_crop
Edgar Allan Poe, figura central del romanticismo en U.S.A.

La participación de lo racional en la génesis de la poesía ha sido ampliamente fundamentada por Edgar  Allan Poe ( Boston1809-Baltimore1849)  desarrolló su teoría en la obra Filosofía de la Composición  publicada en 1845. Arte, en sánscrito, quiere decir acomodar, juntar, y es a este sentido al que apela Poe para develar la génesis de la obra de arte. La obra de arte es un producto conciente, fundado en cálculos precisos, es una operación de inteligencia, lo que él ha hecho en El Cuervo, aunque igualmente aparece una penetración romántica, un clima de melancolía en la unión de la belleza y la muerte. Piensa que ningún escritor confiesa la larga cadena de correcciones y rechazos que conlleva la creación de su obra.

El Cuervo nació de una cuidadosa programación. Se había propuesto escribir un poema que se adecuara al gusto crítico y al gusto popular, optó por una forma breve para ser leída de una sola vez ( 180 versos) . Eligió la tristeza porque es el más legítimo de los tonos poéticos y el efecto universalmente aceptado que es la belleza. Adoptó una repetición que produce placer: “nevermore”, nunca más.  Nevermore es una palabra sonora. La figura del cuervo es profético demoníaco. La muerte es  el   tema melancólico poético y está aliado a la belleza: la muerte de una mujer bella es el tema más poético del mundo.

 

EL CUERVO

Una vez, al filo de una lúgubre media noche, / mientras débil y cansado, en tristes reflexiones embebido, / inclinado sobre un viejo y raro libro de olvidada ciencia, / cabeceando, casi dormido,/ oyóse de súbito un leve golpe, / como si suavemente tocaran, / tocaran a la puerta de mi cuarto. / “Es –dije musitando- un visitante / Tocando quedo a la puerta de mi cuarto. / Eso es todo y nada más”. 

¡ Ah! Aquel lúcido recuerdo /de un gélido diciembre; / espectros de brasas moribundas / reflejadas en el suelo;/ angustia del deseo del nuevo día; / en vano encareciendo a mis libros / dieran tregua  a mi dolor. / Dolor por la pérdida de Leonora, la única, / virgen radiante, Leonora por los ángeles llamada. / Aquí ya sin nombre, para siempre.  

Y el crujir triste,  vago, escalofriante / de la seda de las cortinas rojas / llenábame de fantásticos terrores / jamás antes sentidos. Y ahora aquí, en pie, / acallando el latido de mi corazón, / vuelvo a repetir: / “Es un visitante a la puerta de mi cuarto / queriendo entrar. Algún visitante / que a deshora a mi cuarto quiere entrar. / Eso es todo, y nada más”.  

Ahora mi ánimo cobraba bríos, / y ya sin titubeos: / “señor-dije-, en verdad vuestro perdón / imploro, / mas el caso es que , adormilado / cuando vinisteis a tocar quedamente, / tan quedo vinisteis a llamar, / a llamar a la puerta de mi cuarto, / que apenas pude creer que os oía”. / Y entonces abrí de par en par la puerta:/ Oscuridad y nada más.  

Escrutando hondo en aquella negrura / permanecí largo rato, atónito, temerosos, / dudando, soñando sueños que ningún mortal/ se haya atrevido jamás a soñar. / Mas en el silencio insondable la quietud callaba, /  y la única palabra ahí proferida / era el balbuceo de un nombre: “¿Leonora?” / Lo pronuncié en un susurro, y el eco / lo devolvió en un murmullo:”¡Leonora!” / Apenas esto fue y nada más.  

Vuelto a mi cuarto, mi alma toda, / toda mi alma abrasándose dentro de mí, / no tardé en oír de nuevo tocar con mayor fuerza./ “Ciertamente-me dije-, ciertamente / algo sucede en la reja de mi ventana. / Dejad, pues que vea lo que sucede allí, / y así penetrar pueda en el misterio. / Dejad que a mi corazón llegue un momento el silencio, / y así penetrar pueda en   el misterio”. / ¡ Es el viento y nada más!  

De un golpe abrí la puerta,/ y con suave batir de alas, entró / un majestuosos cuervo /de los santos días idos, /Sin asomos de reverencia,/ ni un instante quedo;/ y con aires de gran señor o de gran dama / fue a posarse en el busto de Palas, / sobre el dintel de mi puerta. / Posado, inmóvil y nada más.  

Entonces este pájaro de ébano / cambió mis tristes fantasías en una sonrisa / con el grave y severo decoro / del aspecto que revestía. / “Aun con tu cresta cercenada y mocha-le dije-, / no serás un cobarde, / hórrido cuervo vetusto y amenazador. / Evadido de la  ribera nocturna. / ¡Dime cuál es tu nombre en la ribera de la Noche Plutónica! / Y el cuervo dijo:”¡ Nunca Más!”  

Cuánto me asombró que pájaro tan desgarbado / pudiera hablar tan claramente; / aunque poco significaba su respuesta./ poco pertinente era. Pues no podemos / sino concordar en que ningún ser humano / ha sido antes bendecido con la visión de un pájaro / posado sobre el dintel de su puerta, / pájaro o bestia, posado en el busto esculpido / de Palas en el dintel de su puerta / con semejante nombre:”Nunca más”.

  Mas el curvo, posado solitario en el sereno busto, / las palabras pronunció, como virtiendo /su alma sólo en esas palabras. / Nada más dijo entonces; /no movió ni una pluma. /  Y entonces yo me dije, apenas murmurando: / “Otros amigos se han ido antes; / mañana él también me dejará, / como me abandonaron mis esperanzas” / Y entonces dijo el pájaro: “Nunca más” / 

 Sobrecogido al romper el silencio / tan idóneas palabras, / “sin duda-pensé-, sin duda lo que dice / es todo lo que sabe, su solo repertorio, aprendido/ de un amo infortunado a quien desastre impío / persiguió, acosó sin dar tregua / hasta que su cantinela sólo tuvo un sentido, / hasta que las endechas de su esperanza / llevaron sólo esa carga melancólica / de “Nunca, nunca más”.

 Mas el cuervo arrancó todavía / De mis tristes fantasías una sonrisa;/ Acerqué un mullido asiento/  Frente al pájaro, el busto y la puerta;/ Y entonces, hundiéndome en el terciopelo,/ Empecé a enlazar una fantasía con otra,/  pensando en lo que este animoso pájaro de antaño,/ lo que este torvo, desgarbado, hórrido,/ flaco y ominoso pájaro de antaño / quería decir graznando: / Nunca más”.

 En esto cavilaba, sentado, sin pronunciar palabra, / frente al ave cuyos ojos, como tizones encendidos, /quemaban hasta el fondo de mi pecho./ Esto y más, sentado, adivinaba,/ con la cabeza reclinada / en el aterciopelado forro del cojín / acariciado por la luz de la lámpara:/ en el forro de terciopelo violeta /acariciado por la luz de la lámpara /¡que ella no oprimiría, ¡ay!, nunca más!

Entonces me pareció que el aire / se tornaba más denso, perfumado / por invisible incensario mecido por serafines /cuyas pisadas tintineaban en el piso alfombrado. /“Miserable-dije-, tu Dios te ha concedido, / por estos ángeles te ha otorgado una  tregua, / tregua de repente de tus recuerdos de Leonora! / ¡ Apura. Oh, apura este dulce nepente /   olvida a tu ausente Leonora!” / Y el cuervo dijo:”Nunca más”. 

 “¡Profeta!” –exclamé-, ¡cosa diabólica! / ¡Profeta, sí, seas pájaro o demonio / enviado por el Tentador, o arrojado /por la tempestad a este refugio desolado e impávido, /a esta desértica tierra encantada, / a este hogar hechizado por el horror! / Profeta,  dime, en verdad te lo imploro, / ¿hay dime, hay bálsamo en Galaad? ¡Dime , dime, te imploro!” / Y el cuervo dijo: “Nunca más”

 ¡”Profeta!-exclamé-,¡cosa diabólica! /¡Profeta, sí, seas pájaro o demonio!/¡Por ese cielo que se curva sobre nuestras cabezas, /ese Dios que adoramos tú y yo,/dile a esta alma abrumada de penas si en el remoto Edén /tendrá en sus brazos a una santa doncella/llamada por los ángeles Leonora,/tendrá en sus brazos a una rar y radiante virgen /llamada por los ángeles Leonora” /Y el cuervo dijo:”Nunca más”.

 “¡Sea esa palabra nuestra señal de partida/ pájaro o espíritu maligno!-le grité presuntuoso,/ ¡Vuelve a la tempestad, a la ribera de la Noche Platónica./ No dejes pluma negra alguna, prenda de la mentira/ que profirió tu espíritu!/ Dejad mi soledad intacta./ Abandona el busto del dintel de mi puerta./ Aparta tu pico de mi corazón/ y tu figura del dintel de mi puerta/ Y el Cuervo dijo: “Nunca más”

Y el Cuervo nunca emprendió el vuelo,/ Aún sigue posado, aún sigue posado / en el pálido busto de Palas, / en el dintel de la puerta de mi cuarto, / Y sus ojos tienen la apariencia / de los de un demonio que está soñando. / Y la luz de la lámpara que sobre él se derrama / tiende en el suelo su  sombra y mi alma, / del fondo de esa sombra que flota sobre el suelo,/ no podría liberarse. ¡Nunca más!

Esta poema ha sido reproducido en su totalidad con el propósito de ilustrar el resultado de la tarea de un poeta que utilizó una planificación previa, un cálculo preciso con la intervención de la razón, prueba de una concepción estética  que concibe a la creación del  poema como un acto mental. Pero resulta difícil aceptar que este acto creativo es puramente mental, dado que a través de los intersticios de sus versos asoman resonancias románticas, aunque reciba el apoyo del poeta  Paul Valery para rechazar esta penetración romántica.

Paul  Valery (Francia 1871-1945)  coincide con Poe en criticar la idea romántica de la inspiración expandida en el Siglo XVIII y confirmada por la sacralización de lo artístico que lleva a cabo la sociedad burguesa del Siglo XIX.  Fue excesivamente perfeccionista. Se negaba a publicar a pesar de poseer una buena producción literaria. Recién en 1907, cuando ya tenía 46 años de edad, estimulado por sus amigos, entrega  para ser publicado su poema: “La joven”.

Confesaba que siempre decidía una nueva corrección, un nuevo agregado. Se alegraba cuando le encargaban un trabajo con especificación de número de páginas, líneas, palabras y fecha de entrega inamovible. Así elaboró “Introducción al Método de Leonardo da Vinci”, que escribió por encargo en 1894 y que no pudiendo vencer su tendencia a la corrección, en 1930 le agregó notas marginales. Estaba influido por Poe, así lo dice en una carta que envía a Mallarmé donde manifiesta tenerlo en alta estima .

Elliot, autor de la obra: “De Poe a Valéry”, sostiene que Valéry es la culminación del sentido autorreferencial del poema que se encuentra en Poe y que es descubierto por Baudelaire ( romántico) . Se trata de lo que llaman “poésie pure” (poesía pura)  que consiste en que el poeta se observa  a sí mismo en el acto de la creación, siendo él más importante que la obra.

TERCERA   POSICIÓN

[dropcap size=small]C[/dropcap]oncluido el desarrollo de las dos posiciones antagónicas, cuya tesis ha sido el Irracionalismo y su antítesis el Racionalismo con  respecto a la génesis del acto de la creación poética, abordamos dos poetas, un argentino y un italiano para justificar la defensa de esta posición intermedia que no descarta la presencia de las musas, de los dioses, de la inspiración, del  inconsciente , sosteniendo que deben ser acompañados por un trabajo “duro”. Si llega la inspiración que nos encuentre trabajando.

Jorge_Luis_Borges 3Jorge  Luis  Borges (Argentina 1899- Ginebra 1986),  junto al Italiano Luigi Pareyson, ante la polémica Racionalismo- Irracionalismo se ubica en el centro.

Borges desarrolla su Estética en una Conferencia dada  en  la Escuela Freudiana de Buenos Aires, el 6 de diciembre de 1982, la que se inicia con una crítica hacia la teoría enunciada por el gran poeta romántico Edgar Allan  Poe, que concibe a la poesía como un acto mental. Al respecto Borges expresa:”Yo diría que ocurren las dos cosas”. 

Ha conversado con muchos poetas sobre este tema  todos están de acuerdo con él. “hay una parte de sueños y una parte de operación intelectual”  De manera que el concepto clásico de iluminación y el concepto moderno intelectual de Poe, coexisten. Se empieza por una inspiración y luego se llega,  por medio de razonamientos a manejar esa inspiración, hay un vaivén  entre razonamiento e inspiración.

En cuanto a la poesía, Borges cree que es esencial, tan esencial como la cercanía del mar, como la cercanía de una mujer o la luna, a quien vemos siempre con antiguo asombro, antiguo y nuevo asombro, de modo que no hay por qué definirla, ya que todos sabemos qué es. La poesía debe impresionar inmediatamente y de un modo casi físico.

Estoy  oyendo la lectura de un poema y si algo me impresiona tengo la necesidad de decirlo en voz alta…ganas de repetirla, de gritarla, de exclamarla…” Cuando el poema nos impresiona sentimos que se trata de poesía.

Luigi   Payerson   (Italia 1918-1991)   en su “Estética”, de 1954 desarrolló la idea de normatividad referida a todo ser humano. Concibe al artista como un participante activo del proceso productivo y concluye que en la obra opera tanto el “tanteo” como la “organización” En la obra de arte se combina la idea de composición y la idea de desarrollo. La toma de conciencia del desarrollo sólo puede aparecer cuando ésta ha terminado. “La obra no está ni anticipada, ni abandonada a la deriva” “forma formante y forma formada”.

 

SIGLO  XXI

Esta reflexión estética acerca de si la poesía y  las obras de arte tienen su génesis en una inspiración o en una tarea planificada con intencionalidad, se inició antes de Cristo y atravesó todos los siglos, con preponderancia de los Irracionalistas, en algunos, y con predominio de los Racionalistas, en otros. Aún hoy, en este siglo XXI, tiene la suficiente potencia para que ambas posturas posean sus apologistas y sus detractores, quedando un tercer espacio para ser ocupado por los que se identifican con una postura intermedia que defiende la idea del poema como un estallido de su propia energía que le va dando forma, y esta es la postura del poeta argentino contemporáneo  Hugo Gola.

Hugo Gola (Argentina. Santa Fe 1927), Premio Nacional de Poesía 2011, es uno de los tantos contemporáneos, muy atentos al proceso de creación. Producto de sus reflexiones es la obra: “Resonancias Renuentes” donde desarrolla la hipótesis de que no existe un pensamiento anterior al poema. Mientras se lo escribe, el poema despliega su energía, va evolucionando, desplegándose. Al desarrollarse, configura su propia forma, una forma que no existe antes de la escritura, sino que es engendrado por el juego de la mente, el lenguaje y el silencio. Los espacios blancos constituyen el cuerpo activo del poema y el mismo revela, una vez escrito aquello desconocido por el autor.

 

¿Qué es el poema?

Hugo Gola Crédito de la foto: www.vimeo.com/57645118
Hugo Gola, poeta argentino. 
Crédito de la foto: www.vimeo.com/57645118

respiración, sonido,
sílaba sibilante,
ni siquiera intención
imagen quieta desbordada de sí,
perfora el tiempo
y lo aprisiona,
dando, dando en su quietud
el pozo inagotable
la danza que se esfuma,
el cuento
sobra
la línea vertical
se impone,
y hasta debajo una espiral
que sube y sube,
prescinde de nudos,
de eslabones,
allí se carga de materia.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Oliveras, Elena. Estética. La cuestión del arte. Ariel Filosofía. Buenos Aires. 2006.
  2.  Windelband, W.  Historia de la Filosofía Antigua.  Editorial Nova. Buenos Aires. 1955.
  3. Platón. Obras Completas. Diálogos Socráticos. Nueva Biblioteca Filosófica. Madrid. 1927.
  4. Borges en la Escuela Freudiana de Buenos Aires. Agalma. Buenos Aires. 1993.
  5. Heidegger, Martín. Ser y Tiempo.

 

Celia CoppaLic. Celia Elba Coppa (Argentina).

Escribe ensayo , poesía, cuento, novela y obra de teatro.  En su escritura predomina la temática de las mujeres en la poesía. Ha publicado diez libros individuales y dos en calidad de coautora.  Cuatro de sus obras han sido premiadas. Es socia de la Sociedad Argentina de Escritores SADE  Central.

Es Licenciada en Educación, Profesora Nacional en Filosofía, Maestra Normal Nacional y Profesora Superior en Declamación. Ejerció la docencia en todas sus jerarquías. Asiste a Encuentros  de Escritores Nacionales e Internacionales y presenta Ponencias: Panamá 2012 y Brasilia 2014. Ha sido homenajeada por su trayectoria como gestora cultural.