Artículos Columnas Reseñas

Honrando a los antepasados, en Los cielos mágicos de Sumpango, de Kimberly Mathis Pitts


Los cielos mágicos de Sumpango: una emotiva e inspiradora historia de Kimberly Mathis Pitts

Por Milibrohispano 

The Magical Skies of Sumpango / Los cielos mágicos de Sumpango

Escrito por Kimberly Mathis Pitts 🇺🇸
Ilustrado por Analuisa Alvarado 🇬🇹

El 1 de noviembre, la ciudad guatemalteca de Sumpango conmemora el Festival de Barriletes Gigantes, en el contexto cultural de la celebración de Todos los Santos.

Los cielos mágicos de Sumpango es un hermoso libro bilingüe —en inglés y español— que invita a los pequeños lectores a descubrir esta vibrante tradición. A través de la historia de Maya, una niña que, al sentirse triste por la partida de su abuelita, encuentra consuelo y alegría al unirse con su abuelo y su mamá para honrarla con una celebración llena de tradición y significado cultural.

La autora nos comparte sus experiencias escribiendo este libro y su conexión con un país lleno de tradiciones, como lo es Guatemala.

Kimberly, para quienes no están familiarizados con este término, cuéntanos, ¿qué es un barrilete?

Un barrilete es como se conoce en Guatemala a la cometa. En otros países, los llaman: volantines, papalotes, chiringas, papagayos o cachirulos. Los que construyen en Guatemala para este festival ¡son gigantes!

¿Cómo conecta esta obra con tu identidad, historia o compromiso cultural?

Kimberly Mathis Pitts y su esposo Wayne J. Pitts, en el Festival de Barriletes Gigantes de Sumpango, Guatemala.

En 2016, después de mudarnos a Guatemala, mi esposo y yo fuimos al Festival de Barriletes Gigantes. Pasear por el cementerio el 1 de noviembre me trajo recuerdos de nuestra tradición sureña de los Apalaches del Día de la Decoración. De niña, en el cementerio de mi familia, caminaba entre las lápidas escuchando a mi padre señalar a cinco generaciones de antepasados mientras yo colocaba con cuidado dalias del jardín de mi madre sobre las piedras blancas. Después, íbamos a un campo cercano donde jugaba con mis primos y comía las mejores cazuelas que he probado jamás. Recordar y honrar a nuestros antepasados es una tradición cultural que compartimos, pero había algo aún más espectacular en el festival del Día de Todos los Santos de Sumpango. Cometas de todos los tamaños, algunas de hasta 12 metros de altura, llenaban el aire de colores, mientras que los aromas de los vendedores despertaban aún más nuestros sentidos. Quería compartir esta experiencia con mis sobrinos.

¿Cómo fue el proceso de trabajar con una ilustradora para que tu idea pasara de ser una historia escrita a un libro listo para publicar?

Mientras revisaba las propuestas recibidas tras una convocatoria para artistas, me detuve en cuanto vi las acuarelas de Analuisa Alvarado. Ella había capturado las imágenes que tenía en mi cabeza. Yo nunca había escrito un libro infantil y Analuisa nunca había ilustrado uno, pero en julio de 2019 nos embarcamos en la ambiciosa tarea de terminar el libro a finales de octubre, en solo tres meses. Mi marido Wayne y la amiga de Analuisa, la editora gráfica Edna Coyoy, nos animaron a seguir adelante mientras completábamos una página tras otra.

Kimberly junto a Analuisa Alvarado, ilustradora de «Los cielos mágicos de Sumpango» y otros libros de Vista Tranquila Publishing.

El 1 de noviembre de 2019, Analuisa y yo presentamos The Magical Skies of Sumpango/Los cielos mágicos de Sumpango en el escenario del festival de Sumpango, ante las cámaras de televisión y miles de turistas. Nunca imaginamos el impacto que tendría el libro tanto en niños como en adultos.

Muchas personas han compartido sus experiencias con nosotros: la niña que se vistió como Maya en el día de los personajes literarios; la estudiante que dijo: «Esa niña se parece a mí»; la guatemalteca expatriada que compró un libro y llevó a toda su familia al festival de Sumpango; la familia que lee el libro cada año después de comer fiambre; y la mujer que compró el libro para que su marido aprendiera sobre su país natal. Reconocemos el poder de los libros para unir a las personas.

¿Qué significa para ti ser parte de una comunidad literaria como Milibrohispano?

Formar parte de la comunidad literaria de Milibrohispano como autora me ha proporcionado una comunidad con la que puedo conectar y compartir ideas, así como apoyo en mi papel en evolución como editora, acceso a recursos y una plataforma para compartir nuestros libros. Estoy agradecida de formar parte de una organización que apoya la alfabetización, en particular la alfabetización bilingüe.

Milibrohispano KIDS se ha unido a la celebración de las fiestas de los meses de octubre y noviembre, destacando libros que reflejen las tradiciones de nuestros países hispanos.

¡El cuentacuentos de este hermoso libro ya está disponible en el canal de YouTube de Milibrohispano Kids! ¿Qué piensas sobre el aporte que ofrece este canal a la promoción de la lectura en los hogares y escuelas?

Los vídeos de cuentacuentos del canal de YouTube de Milibrohispano Kids dan vida a la literatura y promueven el entendimiento cultural. A lo largo del vídeo, los espectadores disfrutan de la historia y las ilustraciones de la tradición guatemalteca del Día de Todos los Santos, en la que se celebra un festival de barriletes, mientras el narrador anima a los jóvenes espectadores a participar en el descubrimiento de las tradiciones de Sumpango.

Viaja conmigo a Guatemala 🇬🇹🪁 a través de este vibrante vídeo, en el que exploraremos las tradiciones culturales a través de la literatura.

Kimberly, ¡gracias por compartirnos tus experiencias! ¿Dónde pueden los lectores conectarse contigo y adquirir los libros?

En nuestra página web: www.vistatranquila.com encontrarán información sobre nuestra misión,  proyectos creativos y cómo contactarnos.


Sobre la autora

Kimberly Mathis Pitts, originaria de Sylva, Carolina del Norte, completó una licenciatura en español en la Western Carolina University. Obtuvo una maestría en estudios latinoamericanos y un doctorado en sociología por la Universidad de Nuevo México. Con más de 20 años de experiencia en educación bilingüe, ha impartido cursos en primaria, secundaria y universidad en México y en los Estados Unidos. Con su esposo, Wayne, y sus dos hijos, Forrest y Walker, la Dra. Pitts ha viajado por muchos países de América Latina. Es autora de tres libros infantiles bilingües sobre Guatemala y El Salvador.