Artículos Columnas Reseñas

Puertas al Pecado, una historia de crimen, conciencia y transformación


Puertas al Pecado, una historia de crimen, conciencia y transformación

Hay libros que entretienen, y hay libros que sacuden. Puertas al Pecado, de Jorge Luis Rivero, pertenece a la segunda categoría. Bajo la apariencia de una novela policial llena de intriga y realismo, esta obra se convierte en un espejo literario que refleja lo más profundo del ser humano: los pecados capitales que nos acompañan desde siempre, disfrazados de decisiones cotidianas, de emociones desbordadas o de silencios no enfrentados.

A través de una trama intensa y cuidadosamente construida, la novela recorre las calles de una ciudad donde el crimen no solo se persigue desde afuera, sino que nace desde dentro. Cada capítulo es una puerta que se abre hacia uno de los siete pecados capitales. Pero esas puertas no están en cárceles ni tribunales: están en el corazón humano.

El lector acompaña la investigación de delitos complejos, con detalles reales y tensión constante, mientras también es invitado a mirar hacia adentro: ¿cuántas veces hemos actuado desde la ira, la envidia o la avaricia sin notarlo? ¿Qué consecuencias tienen esas pequeñas rendijas por donde dejamos entrar la sombra?

La novela no busca señalar ni condenar, sino despertar. Porque cada pecado que no se enfrenta se convierte en una cadena invisible, pero cada conciencia que se eleva tiene el poder de transformar su entorno. En ese sentido, Puertas al Pecado es un llamado a la introspección, a la sanación y a la posibilidad de cambiar.

La voz del autor

Puertas al Pecado nace de una inquietud profunda: la necesidad de mostrar, a través de una novela policial, cómo los pecados capitales siguen presentes en nuestra historia, repitiéndose generación tras generación. Desde mi experiencia como funcionario policial, y también como ser humano en búsqueda interior y como coach, sentí la necesidad de escribir algo que no solo entretuviera con una trama cargada de intriga, sino que también invitara a una reflexión personal.”

Más allá del relato de delitos y crímenes, el autor plantea un llamado a tomar conciencia sobre la importancia de mantener una estructura espiritual limpia, que nos permita proyectar una mejor energía hacia quienes amamos. “Porque más allá del delito, la gran batalla se libra dentro de nosotros mismos. Esta novela está dirigida a quienes han sentido que deben enfrentar sus propias sombras para reencontrarse con su luz.”



Un mensaje de esperanza

“Creo firmemente que cada ser humano nace como un templo sagrado, lleno de luz y posibilidades. Pero a lo largo del camino ese templo puede contaminarse: por lo que vemos, por lo que vivimos, por lo que nos enseñan. Puertas al Pecado busca mostrar ese proceso, pero también la salida: aunque muchas veces abrimos puertas equivocadas, siempre existe la posibilidad de detenernos, mirar hacia adentro y comenzar un viaje de transformación.”

El mensaje central no es de condena, sino de esperanza. El lector encontrará en esta historia policial no solo intriga y realismo, sino también una invitación a preguntarse: ¿Qué puertas estoy abriendo con mis pensamientos, emociones y actos? ¿Estoy cuidando mi templo interior o dejando que el ruido del mundo me aparte de mi verdad?

Identidad y raíces

El autor reconoce que esta novela también es un reflejo de su propia vida. “Nació en las calles de Chacao, donde serví como funcionario policial durante años, viendo de cerca tanto la oscuridad del crimen como la luz de quienes luchan por hacer el bien. Pero también conecta con mi historia personal: crecí con dislexia, superando barreras que me enseñaron que cada obstáculo puede transformarse en una herramienta para crecer. Esta obra recoge esa lucha interna y externa: los pecados que nos rodean, las decisiones que tomamos y esa batalla silenciosa por mantenernos fieles a nuestros valores en medio del caos.”

Desde lo cultural, Puertas al Pecado refleja la realidad de muchas sociedades: la violencia, la corrupción, la indiferencia… pero también la esperanza. Porque en medio del pecado, aún hay quienes creen en la justicia, en el alma y en la posibilidad de sanar.

Un hogar literario

“Ser parte de Milibrohispano es una bendición y una gran responsabilidad. Es pertenecer a una comunidad que celebra el talento y la cultura hispana, pero sobre todo que promueve la unión a través de las palabras. Aquí no competimos, compartimos. No solo publicamos libros, entregamos pedazos de vida. Para mí, Milibrohispano es un hogar literario: un lugar donde todos buscamos lo mismo, dejar una huella en el alma de quienes nos leen.”

Dónde adquirir el libro

Puertas al Pecado está disponible en librerías físicas de España como Casa del Libro y FNAC, y a nivel internacional puede adquirirse en:


Sobre el autor

Jorge Luis Rivero Contreras se graduó como bachiller en Dibujo Técnico en el Liceo Fermín Toro. Ingresó después en la Quinta Promoción de Policía Municipal de Chacao, donde trabajó durante nueve años, alcanzando la jerarquía de subinspector. Estando en la Policía, culminó la carrera de Derecho en la Universidad Santa María y, en esa misma institución, finalizó la especialización en Derecho Penal.

Renunció a la Policía para trabajar en Amnistía Internacional, Sección Venezuela, donde coordinó el programa de Buenas Prácticas Policiales. Aunque dejó ese cargo, continúa colaborando de manera permanente como asesor en temas de seguridad. Ganó una beca de estudio en el Instituto HISTADRUT de Israel, donde se graduó como diplomado en Enfoques Preventivos frente a la Delincuencia Juvenil.

Al regresar a Venezuela, formó parte de la directiva de la Oficina Nacional Antidroga, como director nacional de la Dirección Contra la Legitimación de Capitales, representando al país como experto en la materia ante la OEA-CICAD y el GAFIC. En este período también se graduó como especialista en Derechos Humanos en la Universidad Central de Venezuela.

Posteriormente ingresó al Grupo Sindoni de Venezuela, donde ejerció como vicepresidente en el área inmobiliaria. Durante este lapso estudió en la Caribbean International University, en Curazao, obteniendo el título de Bachelor of Science Management.

En la actualidad reside en Estados Unidos de Norteamérica, donde está certificado como Life Coach.