Artículos Colaboraciones Columnas Novela

Aquí no termina: reconstruirse tras la pérdida


Aquí no termina: reconstruirse tras la pérdida

Una novela de Jenny Navas

¿Qué ocurre cuando dos mujeres con pasados rotos se cruzan por azar en un momento clave de sus vidas? En su novela Aquí no termina, la escritora Jenny Navas nos sumerge en una historia de duelo, redención y vínculos inesperados. A través de los personajes de Laura y Juana, la autora nos invita a explorar los silencios del dolor, las transformaciones invisibles del alma y la fuerza que puede nacer incluso en medio del abandono. Esta es una novela profundamente humana que aborda el renacer tras la pérdida, con una voz narrativa sencilla y conmovedora. A continuación, compartimos la reseña y una entrevista exclusiva con su autora.

Reseña

¿Qué queda después de una pérdida? ¿Y qué sentido tiene seguir adelante cuando nada parece tenerlo?

Laura y Juana no se parecen en nada. Una acaba de heredar una fortuna tras la muerte de un esposo al que ya no amaba; la otra ha perdido al gran amor de su vida. Se conocen por casualidad, y lo que empieza como un encuentro pasajero se convierte en una alianza inesperada.

Juntas emprenden un viaje extraño y conmovedor, hecho de noches de fiesta, conversaciones incómodas, recuerdos difíciles y descubrimientos imprevistos. A medida que avanzan, también se desarman: lo que creían resuelto se pone en duda, y lo que dolía en silencio empieza a tomar forma.

Esta es una historia sobre lo que no se dice, sobre los vínculos que aparecen cuando menos se esperan y sobre cómo, después de una pérdida, el mundo continúa girando. Dos mujeres, desde la incertidumbre, se enseñan mutuamente a mirar hacia adelante.

Los lectores opinan:

«Cautivante, entretenida y muy bien desarrollada. No puedes dejar de leer y quieres más historia. Está llena de detalles que activan la imaginación, bien sea por los lugares o por los personajes. Quedan en la mente reflexiones y preguntas que van más allá de la lectura.»

«Una historia que atrapa desde el primer capítulo y no te suelta hasta el final. Intensa, bien escrita y con giros interesantes.»

«Jenny Navas escribe con una sencillez que toca el alma. Habla de pérdidas, sí, pero también de esperanza, de fuerza, de esa valentía silenciosa que aparece cuando decides no rendirte.»

«Escrito ágilmente en episodios que revelan facetas, experiencias y pensamientos personales, cada capítulo da forma a personajes con una vida interna… Página tras página aprendemos más sobre sus vidas y nos dan aún más ganas de saber más… como lo hacemos en el binge-watching de series.»

Minientrevista a Jenny Navas

¿Qué te motivó a escribir este libro? ¿Es parte de una colección? ¿A quién va dirigido?
La inspiración para esta novela surgió de un artículo sobre mujeres viudas en la India que son maltratadas y abandonadas. A partir de allí comencé a hacerme muchas preguntas sobre la pérdida y la resiliencia. Aunque la historia evolucionó y se transformó en una más cercana a mi realidad, la semilla nació allí.

Aquí no termina; está dirigido a quienes disfrutan de novelas contemporáneas, realistas y emotivas. A lectores que han pasado por pérdidas —no solo de personas, sino de trabajos, amistades o incluso estabilidad— y que buscan historias que hablen de reconstrucción y esperanza.

¿Cuál es el mensaje o reflexión principal que esperas dejar en tus lectores?
Que la vida continúa, que nunca se detiene, y que depende de nosotros reinventarla. Pero también que hay belleza en lo cotidiano: en los momentos simples que muchas veces no notamos. Me encanta cuando los lectores encuentran en la novela reflexiones que ni siquiera me propuse transmitir. Eso es lo mágico de la literatura.

¿Cómo conecta esta obra con tu identidad, historia o compromiso cultural?
La novela conecta con mi país de origen, Colombia, y con los matices de nuestra cultura latinoamericana. Aunque la historia no es autobiográfica, mi experiencia como emigrante y mi manera de ver el mundo se reflejan en mis personajes. Me interesa retratar lo que somos, lo que sentimos y lo que soñamos.

¿Qué significa para ti ser parte de una comunidad literaria como Milibrohispano?
Es un gran honor. Milibrohispano es una comunidad comprometida con dar visibilidad a nuestras voces. Me siento acompañada, valorada y motivada a seguir escribiendo. Nunca me había sentido tan respaldada en este camino literario.

¿Dónde se puede adquirir tu libro?
Aquí no termina está disponible en Amazon.