Creación literaria Poesía

El soplo de un beso


Poemas y cartas de amor en el Día de San Valentín

Agradecemos a los escritores y poetas por compartir con nuestra audiencia esta hermosa colección de poemas y cartas para celebrar el Día de San Valentín. Sus palabras, llenas de emoción y sensibilidad, nos invitan a expresar el amor en todas sus formas, recordándonos la magia de los sentimientos sinceros.

Gracias por ser parte de esta celebración y por regalarnos versos que tocan el alma. 💖✨


 

En el grito soterrado de mis vellos

Dime tú cuánto has vagabundeado hasta llegar a mi noche.

 

Dime tú de los caminos, de los ríos y de los fracasos que te empujaron.

Quiero saber quién te trajo a deslindar mi cuadratura.

Qué viento viró tu navío.

Te deseo en el grito soterrado de mis vellos.

En el despertar volcánico de mis poros.

 

Prepararé el incienso que imantará tus sentidos.

Cubriré tu cuerpo con almizcle de cundeamor, pasto y eucalipto.

Una algarabía haré en tu pecho.

 

Te regalaré dos plumas del colibrí que llevo en mi seno.

Los tambores serán pequeños en el sonar de tus latidos.

 

Esperaremos el alba trotando en la arena.

Pescaremos mañanas asonoras e insomnes.

 

Buscaremos soles en las dunas o en la huerta.

Enlazaremos el canto que lleva el verano de un sinsonte.

 

En la hora nona recogeré tu vela y la llenaré de cánticos de sirena.

Ellos te susurrarán de mi propia fiesta.

 

Seré la siesta de tus deseos y en la verbena tu ancla será libre de alzarse en vuelo en el instante que el ocaso te desaparezca de mi puerto.

Temblor de la Espera

Tercera edición 2021, Pág. 52


El soplo de un beso

El mar perfumaba la mañana.

Dientes de sol, baile de palmeras,

presagio de una historia.

 

Llegaste en el meridiano de una sonrisa.

 

¿Química?

 

Un rostro, un pax de deux

y unas carcajadas que ensartaban corales

en collares de ámbar y larimar.

 

No sé cuándo tus ojos rozaron los labios.

La lluvia burlona detuvo los pasos y al dormir de la tarde

(¿o fue en el vino seductor de pensamientos?)

trajo el soplo de un beso

que la brisa disolvió entre las gotas de sal.

 

Temblor de la Espera

Tercera edición 2021, Pág. 55


De sabores y olores

A veces te preguntas

si hay sabor en los olores

o si se disgregan el olor y el sabor.

 

Porque siempre habrá sabores y olores

que te cuenten en las noches de lluvia

o quizás en las madrugadas,

al sorbo lento de una taza de café,

aquellas historias de amor

que se te quedaron agazapadas

en las calles de Milano o de París.

 

Quizás tu mente se traslade a Galicia

buscando la magia de ser poseída.

Y pensarás que tus ardores se perdieron

en una ría

de esas que roban la vida.

 

Imaginarás la copa

y el líquido ámbar

de donde emergía el deseo

para desvariar en tu piel.

 

Pero en tu nariz,

del albariño se diluirá el aroma

que de tu vientre a sus dientes se escurrió.

 

Poemas para dormir en tres cuartos

Primera Edicion 2021, Pag. 44


Taty Hernández Durán

1960, Jarabacoa, República Dominicana.
Reside en Raleigh, Carolina del Norte.

Poeta, abogada y gestora cultural. Ha ejercido el periodismo literario a través de importantes medios de su país. En 1992 obtuvo el primer lugar en poesía (Jimenoa) en el Concurso Municipal de su ciudad natal, y en 1994 ganó en el género de cuento (Esclava de las flores) en el mismo certamen.

Ha publicado los poemarios Temblor de la espera (Ediciones Hojarasca, 2003) y Poemas para dormir en tres cuartos (Editorial Santuario, 2021). En 2005 participó como miembro del equipo que produjo la antología Voces del Valle, que recoge una selección de la literatura cibaeña.

Es miembro del Movimiento Internacional Metapoesía (MIM) y de Mi Libro Hispano. Sus poemas y otros trabajos han sido publicados en antologías, periódicos y revistas de República Dominicana, Estados Unidos y América Latina.

Desde el año 2002, organiza y coordina el Festival de Poesía en la Montaña, considerado uno de los eventos literarios más importantes de su país. Ha sido ampliamente reconocida por su labor en la difusión de la poesía dominicana y por su valioso aporte en la creación de este festival.

En Facebook, administra las páginas de Jarabacoa y del Festival de Poesía en la Montaña, así como un grupo dedicado a este mismo evento.