Artículos Columnas Reseñas

La V de la Victoria: entre memorias, secretos y lazos invisibles


La V de la Victoria: entre memorias, secretos y lazos invisibles

En Poetas y Escritores Miami conversamos con Patricia Pedret, autora de La V de la Victoria, una novela donde la memoria familiar, los objetos cargados de simbolismo y la fantasía se entrelazan para dar vida a una historia conmovedora.

Al preguntarle qué la motivó a escribir la historia, Patricia confiesa que la novela nació de una mezcla de memorias familiares, magia y mucha fantasía. Su fascinación por la historia del arte y por los objetos cargados de significado fue el punto de partida para dar forma a una trama en la que lo íntimo y lo fantástico conviven de manera natural.

Aunque por ahora no forma parte de una saga, la autora revela que varios lectores le han expresado su deseo de conocer qué ocurre con la protagonista cuando crece. Esa reacción le ha hecho pensar que este libro podría convertirse en el inicio de una serie.

Más allá de la intriga y el misterio, la autora quiere transmitir un mensaje claro: los vínculos invisibles que nos unen son tan poderosos como los visibles. Patricia espera que sus lectores reflexionen sobre la importancia de los lazos familiares y sobre cómo, en ocasiones, lo que no se dice ni se ve termina marcándonos más que las palabras.

Identidad y raíces

Nacida y criada en la Ciudad de México, Patricia reconoce que parte de su identidad está plasmada en las páginas de la obra. Lugares como Coyoacán y otros rincones icónicos de la capital mexicana aparecen como escenarios que evocan sus raíces y reflejan cómo las decisiones del pasado resuenan en las nuevas generaciones.

Para la autora, la novela también habla de la interconexión entre culturas, memorias y generaciones, mostrando cómo el legado de los antepasados se proyecta en la vida de quienes vienen después.

Una comunidad que acompaña

Ser parte de Milibrohispano ha sido un impulso vital en su camino como escritora. Patricia lo describe como un espacio de apoyo, aprendizaje y crecimiento colectivo: “Creo firmemente que el acompañamiento y la guía mutua son la base del éxito de cualquier escritor. Formar parte de esta red es un privilegio que me impulsa a seguir compartiendo historias”.

Dónde encontrar la novela

La V de la Victoria está disponible en Amazon y en ferias del libro. Además, la autora se encuentra en pláticas para que próximamente pueda adquirirse en librerías físicas, acercando así esta historia de secretos, memoria y fantasía a un público más amplio.


Sinópsis

La V de la Victoria

Los amigos invisibles de la pequeña Valentina, quienes la han acompañado desde su nacimiento, la animan a descubrir una joya que su abuelo guarda bajo llave en la biblioteca de su mansión.

En cada reunión familiar dominical, el abuelo Jorge pide a su nieta que lo acompañe al sótano, donde aprovecha para conversar a solas con ella. Con cautela, temeroso de que su celosa esposa lo vigile, indaga sobre Victoria, la mujer a la que amó en su juventud y de quien se separó hace décadas. Las respuestas inocentes de la niña le devuelven la paz, llevándolo a repetir la misma pregunta semana tras semana.

Valentina se siente atraída por la colección de objetos que el abuelo exhibe en vitrinas, recuerdos de sus viajes por el mundo. El vínculo entre ambos se profundiza con el tiempo, hasta que Jorge decide confiarle su mayor secreto: una joya en forma de huevo azul, rodeada de cinco querubines dorados. En su interior, protegido en una bolsa de terciopelo dentro de un portafolios negro, reposa un anillo de diamantes.

Ese hallazgo abre ante Valentina la historia de amor fallida de sus abuelos, marcada por los valores rígidos de una sociedad conservadora que los obligó a tomar caminos distintos. También descubre el origen misterioso de la joya, adquirida en Moscú gracias a un singular guía de turistas, y las observaciones de Bernard Lambert, un refinado joyero francés.

La niña comienza a sospechar que sus amigos invisibles son, en realidad, personajes históricos, víctimas de una tragedia ocurrida en 1918. Consciente de su papel, se convierte en el puente para acercar de nuevo a Jorge y Victoria, y en portadora del huevo hacia su destino final. Al mismo tiempo, intuye que podría llegar el momento de despedirse de sus enigmáticos amigos. O quizá no.

###