Artículos Columnas Reseñas

Lo de jíbara no se me quita. Esto no es solo poesía: es raíz que se defiende y lengua que se honra


Lo de jíbara no se me quita:

Versos a la identidad y folclore boricua

En la víspera de la celebración de la hispanidad, la escritora puertorriqueña María Calixta nos invita a un viaje lírico donde la identidad boricua florece en cada verso. Su poemario Lo de jíbara no se me quita: Versos a la identidad y folclore boricua no solo honra la memoria colectiva de Puerto Rico, sino que también rescata la voz ancestral que habita en lo cotidiano, lo silvestre y lo íntimo. En estas páginas, la autora reafirma que la poesía puede ser raíz, resistencia y canto de pertenencia, recordándonos que la cultura es la tierra fértil desde la cual seguimos nombrándonos como pueblo.

Reseña breve 

Este poemario consta de 43 poemas que le cantan a la patria con olor a café, en el vuelo de las abejas, con voces que curan con hierbas y cantos que recuerdan el silbido del viento. Cada página está ilustrada con acuarelas, acrílicos, artes digitales y fotografías propias de la autora. Cada poema es una miga de Puerto Rico, una pincelada de identidad boricua y una celebración al folclore y sus costumbres. Cada verso enaltece la bruma, la patria y la identidad cultural. La autora recorre los rincones más íntimos de su tierra y de sí misma. Está dividido en tres partes: Lo de jíbara no se me quita, donde revive su niñez entre gallinas, líos de ropa y tabaco para rescatar el folclore; en Cuando lo silvestre ocurre, ofrece un canto de conciencia ecológica, donde la naturaleza es compañera y raíz viva; en Identidad, su voz poética se desnuda para resaltar sus amores y pesares, la búsqueda constante por nombrarse desde su verdad y su historia. La autora nombra lo que ama, lo que duele, lo que permanece y lo que cambia. Aquí dialogan lo silvestre y lo cotidiano, lo ancestral y lo moderno, lo íntimo y lo colectivo. Aquí el lenguaje jíbaro florece sin permiso, la patria se huele y la vida rural se transforma en memoria compartida.

¿Qué te motivó a escribir este libro? Este poemario —Versos a la identidad & folclore boricua— lo escribí para honrar la tierra que me parió, el verdor de sus montes y el sudor de los que la cultivaron. Honra lo que soy. En sus versos, rescato palabras que definen mi cultura e imágenes y costumbres que nos pertenecen como pueblo y que laten hoy día con más fuerza. Aquí, lo jíbaro no se esconde; florece.

Esta obra está dirigida a lectores de toda edad que amen el folclor, la cultura y cómo se define la identidad de una mujer que nace en la montaña.

¿Cuál es el mensaje que esperas dejar entre los lectores?

Al leer estos versos, deseo que camines descalzo o descalza por una vereda mojada, con los sentidos abiertos y el corazón dispuesto a reconocer tu reflejo en cada imagen, en cada metáfora, en cada grito callado. Deseo que sientas en el pecho un zumbido familiar, una conexión oriunda, una chispa de memoria, una herencia valorada. Esto no es solo poesía: es raíz que se defiende y lengua que se honra.

¿Cómo conecta esta obra con tu identidad, historia y cultura?

Esta obra conecta en todo con identidad, historia y cultura. Al nacer en las montañas de Barranquitas (pueblo de la cordillera central) en Puerto Rico, me conecta con mi historia, mi cultura e identidad boricua. Allí, donde la neblina y los cafetales susurran, empezó a latirme la poesía. Crecí entre lo silvestre, entre la tierra enfangada y las gallinas sueltas en el patio. Ese entorno natural me construyó hasta el tuétano; lo siento fluir en mi sistema como los ríos de mi tierra. Las vivencias campestres formaron mi ADN.

¿Qué significa para ti ser parte de una comunidad literaria como Milibrohispano?

Pertenecer a Milibrohispano ha sido una bendición de conexión entre los hispanohablantes que lo componen y un reencuentro con escritores de la diáspora puertorriqueña. Me ha brindado el honor de entrevistar escritores y de ser entrevistada por sus embajadores en diferentes países, así como de representar a la organización en diferentes eventos en Puerto Rico y Miami.

¿Dónde se puede adquirir tu libro?

El libro está disponible en Amazon, en librerías locales en Puerto Rico y con esta servidora al 787-649-8432.

###