Lo que la arrocera me enseñó: resiliencia, fe y transformación
En Poetas y Escritores Miami conversamos con Priscilla Mena, autora de Lo que la arrocera me enseñó ¿De cocina…? NO. ¿De lecciones de vida…? SÍ. Su libro nació de una experiencia dolorosa: un accidente doméstico con una olla arrocera que le provocó quemaduras de segundo y tercer grado. El camino de recuperación la mantuvo un año entero encerrada, sin poder exponerse al sol ni al calor. En medio de ese aislamiento, lejos de rendirse, escuchó una voz interior que le recordó una promesa: “Dios había hablado a mi vida hacía 20 años y me dijo que escribiría”. Fue así como transformó su proceso de sanidad —físico, emocional y espiritual— en una obra que hoy inspira y acompaña a otros.
La recuperación que se convirtió en misión
“El proceso de recuperación de mi quemadura se extendió a un año encerrada en un cuarto porque no podía salir a tomar sol ni calor. En ese tiempo recordé algo que Dios había hablado a mi vida hacía dos décadas: que escribiría. Sin saber cómo aprovechar tantas horas de encierro, Dios puso en mi corazón escribir mi proceso de sanidad, no solo físico, sino también emocional y espiritual”, relata la autora.
Ese tiempo de dolor se convirtió en un espacio fértil para dar a luz a un libro que combina testimonio, reflexiones y consejos prácticos.
Un libro con destinatarios claros
El libro está dirigido a adultos a partir de los 18 años que buscan herramientas para enfrentar los inesperados de la vida. “Es un libro de autoayuda basado no solo en teorías de la consejería, sino en experiencias, y también con base bíblica”, explica.
La autora asegura que puede beneficiar tanto a quienes están atravesando una crisis como a quienes desean prevenir la depresión o fortalecer sus emociones frente a los golpes de la vida.
El mensaje que quiere dejar
“No importa la situación que alguien esté atravesando: puede salir airoso y siempre hay algo que aprender de todo lo que nos sucede”, afirma. Para Priscilla, lo más valioso que se forja en medio de la dificultad es el carácter: “Nuestro carácter es el que más beneficio puede obtener en medio de lo que la vida nos traiga”.
Su deseo es que los lectores comprendan que “todo lo que nos sucede es para nuestro bien y que Dios nos ama a tal punto que nunca hará nada para destruirnos, sino para reconstruirnos”.
La obra también refleja la identidad cultural de la autora. “Soy puertorriqueña y utilizo muchos refranes adquiridos de mis padres, que son parte de nuestra cultura”. El libro incluso resalta la figura del compositor Rafael Hernández, con el ritmo de su célebre canción Cachita, y evoca la belleza de la isla.
“Me siento orgullosa de mi tierra, de ser hispana y de lo que Dios permitió con esta obra”, declara emocionada.
La fuerza de la comunidad literaria
Priscilla reconoce lo que ha significado para ella integrarse a Milibrohispano: “Siento que es un gran privilegio y me enorgullece ser parte de esta comunidad que está creciendo vertiginosamente. Agradezco que nos den este espacio a escritores que todavía estamos aprendiendo. Aunque acabo de ingresar, estoy segura de que creceré y aprenderé mucho”.
Dónde conseguir el libro
Lo que la arrocera me enseñó está disponible en Amazon. En Puerto Rico puede encontrarse en Casa Norberto (Plaza Las Américas y Río Piedras), en Pura Vida Books, y también directamente a través de WhatsApp (787-452-8290) o escribiendo al correo electrónico priscillamena.cpl@gmail.com.
Sinopsis
Lo que la arrocera me enseñó ¿De cocina…? NO. ¿De lecciones de vida…? SÍ.
Un libro que invita a reflexionar sobre cómo enfrentar los retos cotidianos. Priscilla Mena comparte la historia real de su accidente con una olla arrocera que le provocó graves quemaduras, pero también narra cómo ese dolor se convirtió en un proceso de sanidad y crecimiento.
En el libro, la arrocera se personifica como Avery (consejero/gobernante) y ofrece al lector 30 días de recomendaciones para atravesar la vida con resiliencia, fe y determinación.
“Este libro te dará seguridad y confianza para atravesar las crisis. No como un cuento ilusorio, sino como la realidad que día a día todos tenemos que enfrentar. Obtendrás herramientas para vencer en un momento difícil”. — Ps. Alba Griselle Irizarry
###