Artículos Columnas Reseñas

Mi abuela Noelia y yo, una historia sobre memoria, amor y cuidado en la vejez


La literatura infantil como puente de comprensión y empatía:

Mi abuela Noelia y yo: Aunque la memoria se pierda, el amor permanece

Afrontar la demencia en el entorno familiar es un desafío complejo, especialmente cuando los más pequeños están involucrados. En ese contexto, la literatura puede convertirse en una herramienta poderosa para cultivar la empatía, el entendimiento y el cuidado. La Dra. Bárbara González Hilario, con sensibilidad y experiencia personal, ofrece dos obras complementarias que buscan acompañar a niños, jóvenes y adultos en ese proceso: Mi abuela Noelia y yo y Conectando con amor. Con un enfoque educativo y afectivo, estos textos invitan a mirar la memoria y el vínculo humano desde una perspectiva compasiva, accesible y profundamente necesaria en nuestras sociedades cada vez más envejecidas.

Breve reseña

Mi abuela Noelia y yo: Aunque la memoria se pierda, el amor permanece es un cuento cuidadosamente escrito para presentar aspectos del deterioro cognitivo en adultos mayores y sus repercusiones en las relaciones familiares. La autora, Dra. Bárbara González Hilario, evoca en esta obra los relatos que de niña escuchaba de su abuela Bárbara, algunos clásicos y otros inventados.

El cuento narra la historia de una niña y su abuela, quien comienza a mostrar signos de demencia, como pérdida de memoria, confusión y episodios de tristeza. La niña, confundida y frustrada al principio, va poco a poco comprendiendo que su abuela sigue siendo la misma persona. Así, aprende la importancia de mantener el vínculo afectivo, desarrollar paciencia y adquirir herramientas para enfrentar la situación con respeto y sensibilidad.

A partir de este cuento, surge el cuaderno complementario Conectando con amor, que ofrece explicaciones sencillas y actividades prácticas para realizar individualmente o junto a la persona con deterioro cognitivo. Ambos materiales resultan útiles tanto para niños como adultos, e incluso para personas con diagnóstico temprano de demencia. Con un enfoque positivo, estas obras destacan el valor de acompañar, cuidar y también de cuidar de uno mismo.


Minientrevista a la Dra. Bárbara González Hilario

¿Qué te motivó a escribir este libro? ¿Es parte de una colección? ¿A quién va dirigido?
Me motivó la necesidad palpable de sensibilizar, educar y apoyar a niños y jóvenes que conviven con familiares que padecen demencia. La historia les ayuda a comprender los síntomas —particularmente en las primeras etapas— y ofrece estrategias para acompañar con amor y respeto. Ambos textos explican qué es la demencia, sus síntomas y comportamientos más comunes, y brindan maneras efectivas de abordarlos. Están dirigidos al público general, con especial atención a niños y adolescentes.

¿Cuál es el mensaje o reflexión principal que esperas dejar en tus lectores?
Deseo transmitir que los lazos familiares pueden y deben mantenerse, incluso ante los desafíos del deterioro cognitivo. Más allá de los síntomas, el afecto, la empatía y el acompañamiento amoroso son esenciales. Educarse y sensibilizarse ante estos procesos fortalece tanto a quien cuida como a quien es cuidado, fomentando una convivencia significativa y respetuosa.

¿Cómo conecta esta obra con tu identidad e historia?
Mi abuela falleció de Alzheimer, complicado con un derrame cerebral. Desde hace una década, he acompañado a dos tías con demencia: una con demencia vascular y otra con Alzheimer. Este camino me ha llevado a formarme para ofrecerles calidad de vida, al tiempo que he aprendido a brindarme herramientas emocionales. Comparto ahora parte de ese aprendizaje con niños y jóvenes, futuros cuidadores de una población mayoritariamente afectada por trastornos neurodegenerativos.

¿Qué significa para ti ser parte de una comunidad literaria como Milibrohispano?
Milibrohispano me ha ofrecido una plataforma valiosa para compartir mi obra, aprender de otros autores y crecer profesionalmente. Me ha permitido salir del aislamiento que muchas veces acompaña la escritura independiente y conectar con una comunidad que valora la cultura, el lenguaje y la colaboración.

¿Dónde se pueden adquirir tus libros?
Los libros están disponibles en Amazon y en el sitio web: https://sites.google.com/view/cuentoabuelanoelia

###