PSY COQUÍ: emociones, cultura y resiliencia desde la literatura infantil puertorriqueña
Autora: Yesenia Morales De Jesús
PSY COQUÍ: Explorando emociones en la isla con Cení es el primer libro de una colección infantil que une la psicología con la riqueza narrativa y simbólica de la cultura puertorriqueña. Dirigida a un público de entre 6 y 18 años, esta obra presenta a Cení, una niña puertorriqueña que emprende un viaje de autoconocimiento emocional acompañada de su fiel compañero: un sabio coquí, símbolo nacional que con su cántico nocturno mantiene viva la isla.
A través de las vivencias de Cení, los lectores exploran emociones básicas como la alegría, la tristeza, el enojo y la sorpresa, en un contexto profundamente cultural y afectivo. El libro utiliza un lenguaje accesible y está enriquecido con ilustraciones vibrantes y personajes entrañables como la abuela Flor y el Hermano Pepa de Boliche, quienes aportan calidez, sabiduría y tradición al relato. La obra promueve el sentido de pertenencia y facilita conversaciones familiares sobre el mundo emocional, convirtiéndose en una herramienta valiosa tanto en hogares como en entornos educativos y terapéuticos.
Esta primera entrega de la colección PSY COQUÍ —cuyo segundo título se espera para 2026— representa una significativa contribución al desarrollo socioemocional infantil desde una mirada culturalmente afirmativa.
Conversando con Yesenia Morales De Jesús
¿Qué te motivó a escribir este libro y a quién va dirigido?
Quise crear una historia que integrara psicología, emociones y cultura. El coquí, símbolo muy nuestro, es el compañero que acompaña a Cení en sus descubrimientos. Está dirigido a niños, educadores, familias y profesionales comprometidos con el desarrollo emocional infantil desde una perspectiva culturalmente significativa.
¿Cuál es el mensaje principal que esperas dejar en tus lectores?
Que reconocer y gestionar las emociones desde la infancia es fundamental. También deseo que las familias valoren cómo nuestras raíces culturales fortalecen el bienestar emocional desde edades tempranas.
¿Cómo conecta esta obra con tu identidad y compromiso cultural?
Como puertorriqueña, sentí el llamado de integrar mis raíces y mi experiencia profesional para honrar nuestra cultura mientras promuevo el desarrollo emocional infantil.
¿Cómo fue el proceso de creación de los personajes de Cení y el coquí?
Cení representa la curiosidad y la sensibilidad infantil; el coquí es una guía simbólica ligada a la identidad nacional. Ambos personajes evolucionan emocionalmente a lo largo del libro, reflejando ese crecimiento interior que buscaba mostrar.
¿Cuál fue el mayor desafío y qué aprendiste en el proceso?
Lograr el equilibrio entre profundidad emocional y lenguaje accesible. Aprendí que la clave está en la sencillez con propósito, como ese arroz con kétchup que no faltaba en los hogares puertorriqueños. Cada palabra debe conectar emocionalmente.
¿Cómo puede utilizarse PSY COQUÍ en contextos educativos o terapéuticos?
Es ideal para abrir conversaciones sobre emociones en salones de clases y consultas. Ayuda a normalizar lo que sienten los niños, fortaleciendo la autoestima y el sentido de seguridad personal.
¿Qué mensaje le dejas a otras escritoras latinas interesadas en literatura infantil con raíces culturales?
Que confíen en la fuerza de sus vivencias. Nuestra cultura es puente para que los niños conecten con sus emociones, su identidad y su entorno. Escribir desde lo propio es un acto de amor y afirmación.
¿Has recibido retroalimentación significativa de lectores o educadores?
Sí. Uno de los lectores de la obra, un médico de familia, la leyó incluso junto a su hija y me compartió diversos aspectos en los que el libro le evocó vivencias personales de 1989. Asimismo, la profesora Mayra Lugo, de la Facultad del Programa de Preparación de Maestros de la UAGM y supervisora de práctica docente, planea utilizar el libro como herramienta en la formación de futuros educadores. Estos testimonios validan tanto su impacto emocional como su potencial educativo.
¿Dónde se puede adquirir el libro?
PSY COQUÍ está disponible en Amazon (impreso y Kindle), en universidades, y próximamente en librerías independientes y eventos educativos.