Artículos Colaboraciones No ficción Primera Plana

“Suma Paz” cruza fronteras: del español al inglés, una crónica por la defensa del planeta y los ambientalistas


Suma Paz: A Chronicle of Love and Peril in Defense of Nature

Una crónica literaria que trasciende fronteras y alza la voz por los ambientalistas

Por Milibrohispano

En esta edición destacamos la publicación en inglés del libro Suma Paz, traducido por Laura Kanost y editado por Woodbridge Press (mayo 2025), que retrata la historia de Mario Calderón y Elsa Alvarado, defensores del medioambiente asesinados en Colombia. Además de una reseña crítica, conversamos con su autora, quien nos comparte el proceso detrás de la obra, su mensaje urgente y su compromiso con las causas sociales y ecológicas.

Reseña

La publicación de la traducción de Suma Paz: La utopía de Mario Calderón y Elsa Alvarado en inglés con el título de Suma Paz: A Chronicle of Love and Peril in defense of Nature (Woodbridge Press), traducido por Laura Kanost, abre las puertas para la lectura y difusión de esta obra en el mundo de habla inglesa. En especial, extiende la mirada hacia los retos que enfrentan los líderes ambientales en la defensa de los ecosistemas de un país tan rico en biodiversidad como lo es Colombia.

«La crónica literaria de Sánchez-Blake no solo recupera un episodio singular en la historia del ambientalismo colombiano, sino la creación de la Reserva Natural Suma-Paz en la que participaron Mario Calderón y Elsa Alvarado a finales del siglo pasado. El colectivo asociado con la Reserva generó una reflexión seminal sobre las relaciones entre naturaleza, conflicto armado y ‘paz’ que, décadas después, tendría resonancia en el contexto abierto por el Acuerdo Final de Paz de 2016 en Colombia.

La crónica puede ser leída como una escritura de memoria, oblicuamente testimonial, cuyo soplo viene a encender una “hoguera sin llama pero con lumbre” que guarda un legado de compromiso, una herencia que se nos brinda para ser recuperada. No en el sentido de lo que se transmite a secas, sino como emplazamiento abierto, como tarea por venir que impone lo que trae el legado”.

Alejandro Quin, Revista Visitas al Patio, Universidad de Cartagena.
Director del Centro de Estudios Latinoamericanos, University of Utah


Hablamos con la autora y esto fue lo que nos contó:
Elvira Sánchez-Blake

¿Qué te motivó a escribir Suma Paz? ¿Forma parte de una colección literaria? ¿A qué público está dirigido?

Suma Paz es la historia de una pareja de líderes ambientalistas que fueron asesinados en mayo de 1997 en Colombia por defender el páramo de Sumapaz. Desde esa época tuve la intención de escribir un libro sobre la historia de la pareja y de los hechos que rodearon el asesinato macabro. Cuando el crimen fue declarado de Lesa Humanidad en 2017 y se conocían más detalles sobre el esquema criminal, me atreví a pedir autorización para escribir la historia. Yo entrevisté a 35 personas vinculadas con los personajes y realicé una investigación exhaustiva de documentos de prensa, expedientes judiciales, documentales y archivos de escritos y memorias de los personajes. En este sentido, Suma Paz es una crónica literaria que contiene los testimonios y voces de los entrevistados, pero con un tono  literario. El libro va dirigido a un público en general, en especial, a las personas que poseen una sensibilidad hacia el ambiente y a las causas sociales. El libro se ha usado como tema de estudio y análisis en cursos y ensayos académicos.

¿Cuál es el mensaje o reflexión principal que esperas dejar en tus lectores?

Suma Paz es un llamado de atención y de concientización hacia el trabajo de los ambientalistas, no solo en Colombia, sino en el mundo. Son muchos los ecosistemas que están en peligro, y numerosos los grupos de ambientalistas y defensores amenazados por oponerse a los proyectos que solo generan riquezas para unos pocos y destrucción del ambiente para una gran mayoría. La historia de esta pareja representa el trabajo de muchos que han perecido en el intento de proteger y conservar las áreas naturales más vulnerables del planeta. La publicación en inglés abre el camino hacia la concientización del mundo norteamericano hacia esas realidades.

¿Cómo conecta esta obra con tu identidad, historia o compromiso cultural?

Esta obra me refleja en muchos sentidos, como una persona sensible a los temas ambientales, sociales y de derechos humanos.

¿Qué significa para ti ser parte de una comunidad literaria como Milibrohispano?

Milibrohispano me ha dado la oportunidad de conocer y conectarme con otras personas interesadas en la palabra, la literatura, la vocación de escribir y de trabajar en temas de interés común. Además, me ha abierto espacios para dar a conocer mis obras y para adquirir destrezas en múltiples áreas.

¿En qué plataformas o librerías se puede adquirir tu libro?

El libro se puede adquirir en español e inglés. Esta edición se encuentra disponible en Amazon, Ingram Spark, Barnes and Noble, AbeBooks, Alibris, Books a Million, Biblio, Dymocks, Perusall, Better Worlds Books,  Book Depository, Book Finder, Chegg, y en muchas plataformas y librerías de Estados Unidos.