Poemas, relatos y cartas de amor en el Día de San Valentín
Agradecemos a los escritores y poetas por compartir con nuestra audiencia esta hermosa colección de poemas y cartas para celebrar el Día de San Valentín. Sus palabras, llenas de emoción y sensibilidad, nos invitan a expresar el amor en todas sus formas, recordándonos la magia de los sentimientos sinceros.
Gracias por ser parte de esta celebración y por regalarnos versos que tocan el alma. 💖✨
Del amor a la amistad hay un abismo
Pensé tanto en él en estos días, mientras buscaba los regalos navideños, cuando me servía el café, mientras tendía la cama o caminaba apresurando el paso para que la lluvia no me alcanzara. ¿Cómo me llamaría si me viera? “Chiquita”… ¡Y yo! ¿Qué iba a responder? Claro que en el mismo tono, porque, aunque tenía su nombre en la punta de la lengua, me sonaría a mentira mencionarlo. Solo nos conocíamos por nuestros sobrenombres. Si hubiera manera de graficarlos, estallarían en colores y maldiciones por igual, contando nuestra historia.
Pensé tanto en esos días, en las cosas menos importantes y en las grandes decisiones, esas que nos habían traído hasta aquí a cada uno por su cuenta. ¿Y si lo viera y estuviera acompañado? Si alguien le tomara de la mano y lo nombrara con dulzura; aun así, me llamaría “Chiquita” y yo, viéndolo a los ojos con firmeza, pero con recelo, solo movería los labios: “Chiquito mío”, sin llegar a pronunciar palabra y mirando de reojo a su lado.

Pensé en nuestros sueños, que no pasaron de ser hermosas historias dibujadas en el viento, en el frío de una noche o en el calor de un abrazo. Y recordé también muchas realidades maravillosas, dejando de lado las trágicas para guardarlas de nuevo en el fondo del baúl.
Pensé en el día que nos conocimos, con su horrible terno café, que mandé a refundir en el armario, y mi saquito rojo de calle que, al igual que muchas otras cosas, quedó atrás en la mudanza para empezar una nueva vida. Ese día en que nos presentaron como compañeros de trabajo y, de alguna forma, supimos que firmaríamos más que un contrato. Años juntos pasaron desde ese día, y han pasado muchos más años hasta hoy; y no sé por qué pensé tanto en él en estos días.
Pasaron las festividades, pasaron los regalos, llegó el 26 de diciembre y, mientras caminaba con el par de viejitos por el frío corredor del hospital, en franca travesía hacia la terapia respiratoria por covid, ahí estaba él. No lo acompañaba nadie. Su traje era azul y su pelo blanco. Su sonrisa, la misma del compañero de trabajo y la misma que está guardada en el cristal de los recuerdos.
Dejé que los viejitos se adelantaran (sin darse cuenta de nada) y, regresando unos pasos, no pude más que abrazarlo.
—¡Chiquita! —me dijo.
—¡¡¡Chiquito!!!
Y creo que eso fue todo, porque nada más hacía falta.
Gabriela Cárdenas
Gabriela Cárdenas
Originaria de Quito, Ecuador, Gabriela Cárdenas es escritora, poeta, diseñadora gráfica y artista plástica. Ha vivido toda su vida en su ciudad natal, aunque su infancia y adolescencia transcurrieron en parte en el campo, donde desarrolló una profunda conexión con la naturaleza. Apasionada por los viajes, ha recorrido diversos países, pero su mayor inspiración proviene de la geografía ecuatoriana, cuya riqueza visual y cultural impregna su obra. Esta inmersión en paisajes, tradiciones y símbolos nativos se refleja en su arte, donde el encanto y la diversidad de la naturaleza son protagonistas.
En el área de artes plásticas, Gabriela maneja su propia línea de piezas artesanales y pictóricas bajo la marca @artetierra.ac, fusionando diversos materiales, tales como el vidrio, la madera y la arcilla. Ha presentado su obra en exposiciones y eventos en galerías y ferias artesanales en Quito y sus alrededores.
En el año 2018, decide trabajar en una recopilación de sus escritos, que dieron vida a su libro De poemas y relatos, el cual combina verso y prosa con fotografías de sus obras en acrílico y óleo. Ha ganado reconocimientos en concursos literarios, y sus poemas, microrrelatos y cuentos han sido publicados en antologías que recogen este material.
En la actualidad, está vinculada a la organización Milibrohispano como miembro y voluntaria.