Artículos Colaboraciones Columnas Negocios y mercadeo No ficción Primera Plana Reseñas

Detrás de la pantalla: Crónica de una pionera en la televisión regional colombiana


Detrás de la pantalla: Mi vida en la publicidad y la televisión regional

Por Milibrohispano

En el marco de la conmemoración de los 40 años de la descentralización de la televisión colombiana y los 25 años de la empresa Logros Publicitarios, la autora y empresaria Laura Montoya presenta Detrás de la pantalla, una obra que trasciende la biografía para convertirse en testimonio de una época, una industria y una visión pionera. Esta minientrevista nos adentra en las motivaciones, reflexiones y compromisos culturales de la autora, revelando el trasfondo de un libro que rinde homenaje a la televisión regional como motor de identidad, memoria y transformación social. A través de sus respuestas, Montoya comparte su trayectoria en un medio vertiginoso y profundamente humano, donde la reinvención constante es la clave para mantenerse vigente.

Reseña de la obra

Detrás de la pantalla es una obra que nos sumerge en el fascinante mundo de la televisión y la publicidad en Colombia, a través de la mirada y experiencia de Laura Montoya, pionera en la comercialización de canales regionales. Con más de cuarenta años de trayectoria, Laura ha sido testigo de la evolución y la descentralización de la televisión, desde sus inicios analógicos hasta la era digital, enfrentando desafíos y transformaciones en un mercado cada vez más competitivo.
Este libro no solo narra su historia personal y profesional, sino que también ofrece una reflexión profunda sobre la importancia de la adaptabilidad y la reinvención en un mundo en constante cambio.

Este año se celebran los 40 años de la descentralización de la televisión en el país y los 25 años de su empresa Logros Publicitarios, pionera en la comercialización de los canales regionales. El texto entrelaza hechos históricos, reflexiones empresariales y memorias personales. A través de metáforas, analogías, citas y referencias cuidadosamente elegidas, nos muestra cómo la televisión no es solo un medio, sino un espejo del país, una aventura extrema y una forma de vida.
Ofrece una reflexión profunda sobre la importancia de la adaptabilidad y la reinvención en un mundo en constante cambio. Detrás de la pantalla es un homenaje a la persistencia, a la creatividad y a la visión de quienes apostaron por una televisión cercana y diversa, propia de las regiones donde cada ciudad tiene su voz. Una obra que invita a recordar, reflexionar y —sobre todo— a soñar en grande.


A continuación, compartimos algunos detalles de la conversación que sostuvimos con Laura Montoya, a quien felicitamos por su admirable trayectoria en esta industria fundamental para la cultura y la comunicación en Colombia.

¿Qué te motivó a escribir Detrás de la pantalla?

Laura Montoya

Me motivé a escribir Detrás de la pantalla porque este año se conmemoran los 40 años de la descentralización de la televisión en Colombia y mi empresa llega al cuarto de siglo.

Es una oportunidad maravillosa para contar cómo ha cambiado la industria en este tiempo. Es toda una vida en un mundo que cambia a velocidades vertiginosas. Es haber pasado de lo analógico a lo digital, desde la pauta tradicional hasta las estrategias multicanal; es ver nacer y crecer a una generación entera. Es comenzar cuando Google era apenas una idea, cuando los smartphones no existían y nadie imaginaba que las redes sociales tendrían el poder de mover conciencias, decisiones y mercados. Es haber navegado esas aguas inciertas, muchas veces sin mapa, pero siempre con rumbo. La televisión no solo ha contado nuestra historia, sino que ha sido parte de ella.

Pero este libro no es solo un testimonio del paso del tiempo; es también un recordatorio de que, en este negocio, como en la vida, no se trata solo de correr, sino de saber hacia dónde corres.
Como en el famoso cuento de Alicia en el País de las Maravillas, hacemos parte de un medio donde «tienes que correr lo más rápido que puedas, únicamente para permanecer en tu sitio». Y si quieres avanzar, debes correr aún más rápido. Así es la industria de la televisión y la publicidad: vertiginosa, desafiante, apasionante, creativa y profundamente transformadora.

¿A quién está dirigido Detrás de la pantalla y qué tipo de lector puede encontrar valor en su lectura?

Está dirigido a todas aquellas personas que se sienten atraídas por este fascinante mundo de la publicidad y la televisión. Personas interesadas en conocer la historia no contada de la televisión regional en Colombia, su evolución, impacto cultural y transformación tecnológica.

Empresarios, líderes y emprendedores que buscan inspiración en una historia real de resiliencia, visión estratégica y liderazgo femenino en un entorno cambiante y competitivo.

Profesionales y estudiantes de publicidad, medios y mercadeo que desean entender desde dentro cómo se ha construido y comercializado la televisión regional, con ejemplos reales, lecciones de vida y perspectiva de futuro.

Personas que disfrutan de libros que combinan la historia personal con el contexto social y profesional, escritos con un estilo literario enriquecido por metáforas, citas y reflexiones.

¿Cuál es el mensaje o reflexión principal que esperas dejar en tus lectores?
Quiero mostrarles que estamos asistiendo a un periodo sin precedentes en la historia de la humanidad, una maravillosa época para estar vivos. Nunca antes un ser humano había presenciado tantas transformaciones en tan poco tiempo. Estamos experimentando una revolución tecnológica, científica, social y cultural que está redefiniendo las reglas de la vida tal como la conocemos. Esta es la edad de oro, no porque sea perfecta, sino porque nunca habíamos tenido tantas herramientas y oportunidades para moldear nuestro propio destino.

¿Cómo conecta esta obra con tu identidad, historia o compromiso cultural?
Detrás de la pantalla es una prolongación de mi identidad. No solo recoge la historia de una industria que me ha visto crecer, sino que revela la esencia de quien soy: una mujer que eligió caminar entre cámaras, negociar entre gigantes y sostenerse con dignidad en un mundo muchas veces adverso.

Esta obra nace de mi historia personal, entrelazada con la evolución de la televisión regional en Colombia. Comencé cuando apenas se hablaba de descentralización, cuando los canales regionales eran considerados la «televisión del pueblo», y muchos creían que no tenían futuro. Contra todo pronóstico, me lancé a la aventura de comercializarlos, creyendo en su valor cultural, en su poder narrativo y en su conexión con las regiones.

Mi compromiso cultural está impreso en cada página. Creo en la televisión como un vehículo de identidad, memoria y pertenencia. A través de este libro, reivindico ese legado y al mismo tiempo honro a las personas, historias y territorios que le dieron vida. Es un acto de gratitud con mi pasado, un testimonio para las nuevas generaciones y una declaración de fe en la capacidad de los medios para transformar realidades.

Más que una biografía profesional, Detrás de la pantalla es un tributo a la pasión, a la persistencia y a ese sueño colectivo que ha sido la televisión regional: cercana, auténtica y profundamente humana.

¿Qué significa para ti ser parte de una comunidad literaria como Milibrohispano?
Pertenecer a esta comunidad me ha parecido maravilloso. A veces, por cuestión de tiempo, no puedo participar como quisiera, aunque trato de vincularme lo que más pueda.
Significa una oportunidad para visibilizar nuestras historias junto a autores que, como yo, creen en el poder de la escritura. Significa tener un colectivo de voces hispanas que elevan nuestras raíces, celebran nuestra identidad y honran nuestras vivencias. Milibrohispano me recuerda que no escribo sola, que hay un eco, una comunidad y una fuerza que respalda cada palabra que nace desde lo más profundo, y que comparte, como yo, el gusto por la literatura. En un mundo donde todo pasa rápido, ser parte de esta comunidad es detenerse, leer al otro, reconocerse y seguir escribiendo juntos.

¿Dónde se puede adquirir tu libro?
Se puede adquirir en Amazon y en todas las plataformas digitales. Igualmente en: https://letrasdelauramontoya.com
El blog de Laura Montoya.com