Reseña de la novela El Expreso del Sol
Leer la novela El Expreso del Sol de la autoría de la escritora colombiana, Pilar Vélez, enciende dentro de cualquier ser, la memoria y sus recuerdos. Este texto literario se estructura en estaciones. Cada estación carga consigo una historia… un recuerdo. Vélez narra sucesos de la vida de una persona X, representado por el personaje principal, Corintia. Su voz narrativa transcurre en primera persona y el texto es rico en imágenes de retórica; especialmente, en metáforas. Es casi imposible parar el recorrido de la lectura. Sin embargo, algunas escenas pueden provocar en el lector sentimientos al evocar esos recuerdos de su niñez.
La trama se desarrolla en diversos lugares de Colombia, bajo el “inoportunismo” del bipartidismo. El personaje principal, o sea, Corintia nos recalca reconocer el hecho de la imperfección en todo tipo de Sistema de Gobierno. Describiendo, casi concretamente, paisajes, escenas familiares, mobiliarios, estructuras y decisiones propias; nos conmueve ante el atropello o los males sociales que se suscitaron por años en ese país; y que de seguro, ocurren en casi todos los países del Mundo. Dejando una mínima esperanza en quien la lea de que pueda existir algún lugar donde reine el amor y con este, todos los valores que lo representan.
La autora en un lenguaje sencillo, ameno (pero, doloroso en ocasiones) y contundente provoca el que Corintia, autorrelate su vida. Los personajes cobran vida, según surgen los recuerdos y se mueven ambientando en la mente del lector, sus actitudes y experiencias. Trae muchos subtemas cargados, por la realidad del desplazamiento, el exilio o la migración que sufren muchos individuos, no tan solo en Colombia, a consecuencia de la violencia en todas sus manifestaciones, el desamor, el vicio, la situación económica y la frustración, entre otros. Enfatizando en que algunos prefieren morir, nadando en un círculo vicioso, al dejarse manipular por las circunstancias.
El Expreso del Sol es un texto para ser leído, analizado y discutido por muchos. Aunque cause angustia o se le oprima el pecho, el lector tendrá la oportunidad de amar o sanar por sus recuerdos. Definitivamente, comprenderá la razón genuina de su diseño o contenido y que se sustenta con el significado griego del nombre Corintia (de corintio): renacer, resucitar. Rechazando el significado del nombre dado por Morfeo en el reino de los sueños. Me parece que Pilar Vélez pretende infundir en el lector, que desde las cenizas surge la esperanza. Definitivamente, recomiendo la lectura y relectura de esta novela. ¡Enhorabuena, Pilar!
Reseñado por Carmen Serrano Bruno, Ed D
Milibrohispano.org
Premios literarios:
- Indie Book Awards:
Memoirs (Historical / Legacy) ~ Finalista (2023) - International Latino Book Awards:
Best Nonfiction / Autobiography – First Place (2016)
Best Focused Book Non-Fiction – Second Place (2016)
Ediciones:
- La novela se encuentra publicada en español e inglés bajo el título: The Sun Express: 27 Stations to Redemption. (La obra ha sido seleccionada como texto de lectura en currículos escolares). En Colombia fue publicada por la editorial Planeta bajo el título Viaje en El Expreso del Sol.
Edición en español en Estados Unidos:
• ISBN-13: 9780988534346
• Editorial: Snow Fountain Press
• Estados Unidos, 2015
• Número de páginas: 308
• Género literario: Novela
• Edades / Audiencia / Grupos de interés: Mayores de trece años, texto de literatura
latinoamericana
• A la venta en: www.amazon.com
Carmen Serrano Bruno
Escritora y educadora criada en Aguas Buenas, Puerto Rico. Ha publicado varias novelas cortas: El Niño y su Camisa Azul (2019), Una Aventura Llamada Abuelo Mimo (2020), Cuando se Pierde un Sacramento (2020), El oscuro reflejo de Moldi (2022) y Alondras (2023); un manual de planificación docente para la caligrafía cursiva (Escribimos Cursivo-2023); y los poemarios Añoranzas e Hito de Luz (2024). Algunos de sus poemas han sido seleccionados para diversas Antologías en Puerto Rico, Estados Unidos y Argentina.