Más libros en español, más premios en español
El 19 de octubre, en Los Angeles City College, se celebró la 26ª edición anual de los International Latino Book Awards (ILBA), en una ceremonia que reunió a cientos de escritores hispanos reconocidos en 105 categorías que abarcan diversos géneros.
Por Maritza Gueler
Ese sábado 19 de octubre, bajo el resplandeciente sol de California, el campus de Los Angeles City College se llenó de nuevas voces y colores que transformaron su habitual tranquilidad de fin de semana. En el Student Union Building, los carteles anunciaban la 26ª edición de los International Latino Book Awards (ILBA, por sus siglas en inglés), una premiación organizada por Empowering Latino Futures que celebra el talento de los autores latinos en Estados Unidos.
La emoción, el orgullo y el lema “Sí se puede”, acuñado por la activista Dolores Huerta en 1972, resonaron en este evento que significó una nueva conquista para la comunidad hispana. Entre los galardonados, los miembros de Milibrohispano tuvieron un papel destacado: cinco de sus integrantes obtuvieron medalla de oro, seis ganaron medalla de plata, ocho recibieron medalla de bronce y 35 fueron reconocidos con menciones de honor en diversas categorías.
“La magnitud de este evento implica una organización tremenda, por toda la logística detrás de los premios, que son de gran calidad gracias al nivel de los jurados y las obras presentadas. Es un esfuerzo enorme, y estoy muy agradecido con ellos”, comentó Jorge Ancízar Mejía, miembro de Milibrohispano y ganador de la medalla de oro en la categoría Best Young Adult Fiction Book, medalla de plata en Best Novel Adventure or Drama y mención de honor en Best Cover por su libro Confesiones desde el abismo.
Según los organizadores, este año hubo un aumento del 38% en la participación, y 239 jueces evaluaron las obras en 105 categorías. Cada una de las historias enviadas al concurso representa un acto profundo de amor y un logro significativo para la comunidad hispana en Estados Unidos. Estos premios son un hito en el camino de reafirmación de la identidad del inmigrante, destacando una diversidad de géneros literarios que abarcan desde literatura infantil hasta guion cinematográfico, poesía, traducción e investigación.
Hoy en día, el español es el segundo idioma más hablado en Estados Unidos, después del inglés, con casi 57 millones de hispanohablantes, según datos del Hispanic Council. En un contexto donde los hispanos constituyen la segunda mayoría, los International Latino Book Awards no solo celebran el talento de los escritores, sino que también desempeñan un papel crucial en el posicionamiento de los libros en español.
Empowering Latino Futures, una organización sin fines de lucro fundada en 1997 por el actor Edward James Olmos y el empresario Kirk Whisler, promueve la literatura hispana a través de festivales y esta premiación, que en más de 26 años ha reconocido más de 3.000 libros. Uno de sus principales objetivos es valorar el trabajo de autores, traductores e ilustradores que publican obras en inglés, español y portugués, y que reflejan la experiencia y cultura latina.
A medida que el perfil de la literatura en español en Estados Unidos se ha enriquecido con la herencia migratoria y la llegada de nuevos inmigrantes, los escritores hispanos han multiplicado su presencia. Muchos de ellos forman parte de la familia de Milibrohispano, una organización que ofrece contención y apoyo a los autores, mitigando la soledad que a menudo acompaña al proceso creativo.
“En el evento había autores de todos los niveles y categorías, publicados y autopublicados,” comentó Brenda Arce, ganadora de una medalla de bronce en la categoría Best First Book Children & Youth y mención de honor en Most Inspirational Children’s Picture Book. “Uno de los momentos más emotivos fue encontrar a varios autores de Milibrohispano. Vernos y celebrarnos mutuamente nos permitió advertir que hemos creado una comunidad de apoyo y valor. Sin duda, vemos cuántas historias hay por contar y cuántas aún están por escribirse”.
En este mosaico de razas, costumbres, idiomas e identidades que conviven en un país construido con el aporte de inmigrantes y nativos, estos premios son una herramienta de reafirmación de la identidad y de la cultura latina. Cada palabra escrita y cada historia narrada abre nuevos caminos para que las voces hispanas resuenen y, como expresó el poeta español Gabriel Celaya, se conviertan en “un arma cargada de futuro”.
Sobre la autora
Maritza Gueler nació en Argentina y emigró a los Estados Unidos en 1999, después de haber trabajado durante más de una década como periodista especializada en teatro y literatura infantil. En 2001, fundó Danzahoy (http://www.danzahoy.com), la primera revista digital en español sobre danza en Estados Unidos. Ha colaborado con Penguin/Sudamericana (Argentina) en la biografía de la bailarina Paloma Herrera y con MBEditora en varias novelas infantiles, incluyendo “Hernán y el bosque de los secretos,” que recibió mención de honor en la categoría Best Chapter Fiction Book en los International Latino Book Awards 2024.