“The Indian Uprising” de Donald Barthelme:
Collage de Elementos Locales de Ficción
Por Danilo López-Román
Donald Barthelme, nació el 7 de abril de 1931, en Filadelfia, Pensilvania, EE. UU. y falleció el 23 de julio de 1989, en Houston, Texas. Fue escritor de cuentos cortos conocido por sus collages modernistas, marcados por la experimentación técnica y una especie de alegría melancólica.
Aunque es conocido principalmente por sus cuentos, Barthelme también produjo cuatro novelas: Blanca Nieves (Snow White, 1967), El Padre Muerto (1975), Paraíso (1986) y El rey (1990, obra de publicación póstuma). Barthelme también escribió el libro de no ficción Guilty Pleasures (1974). Una de sus obras principales fue Unspeakable Practices, Unnatural Acts (Prácticas Indecibles, Actos Antinaturales), publicada por vez primera en Nueva York en 1964. Muchos de los cuentos de ese libro fueron publicados originalmente en la revista The New Yorker. Esos cuentos eran descritos como “de los más radicales y originales en América” (de la contraportada del libro).
«The Indian Uprising»
Sinopsis
En el relato corto de Donald Barthelme «El levantamiento indio», el narrador anónimo cuenta una batalla entre sus tropas y un grupo al que se refiere como «los comanches». Entre las escenas de la batalla y la tortura de un comanche capturado se intercalan los recuerdos del narrador sobre acontecimientos y personas del pasado, conversaciones con su novia, Sylvia, y sesiones con una profesora llamada Miss R. Al final, los soldados del narrador se encuentran invadidos por el enemigo; el narrador ha sido traicionado por Sylvia y engañado por Miss R., y ambos revelan que se han puesto del lado de los comanches. Al final de la historia, el narrador es hecho prisionero y presentado a un «Comité de Clemencia», gracias a la señorita R., con la asistencia de los comanches. [3]
En su cuento «La Insurrección India» (1965), Donald Barthelme mezcla tres hilos de historia [collage] utilizando un lenguaje local. Los elementos del collage son los elementos de la ficción en sí: trama, personaje, punto de vista, tema, escenario, estilo y tema.
Collage
Barthelme comparó su estilo de escritura de ficción corta con el del collage. En esta historia, no hay evidencia de que Barthelme esté usando obras de otros autores.
Tramas
La historia tiene tres hilos argumentales:
1) La hebra del levantamiento [uprising, guerra con los indios] es caótica, violenta: «Conectamos cables a los testículos de los comanches capturados».
2) La hebra de Sylvia, [la relación del narrador con esta mujer], es tranquila, con una violencia interior repleta de inseguridad, amor, infidelidad y celos: «¿Crees que esta es una buena vida?».
3) La hebra de miss R., [con un sentido más profundo del subconsciente] es soñadora: «Los amigos me pusieron en contacto con la señorita R., una maestra, poco ortodoxa dijeron, excelente dijeron, exitosa con casos difíciles…». Ella encarna el elemento meta-ficticio: «Las cadenas del lenguaje se extienden en todas las direcciones para unir al mundo en un todo apresurado y humorístico»
Símbolos
El levantamiento simboliza el desafío al establishment político [levantamiento popular]; al concepto de amor [levantamiento de las relaciones humanas]; y a la creación de significado [levantamiento del lenguaje].
Estos son los símbolos que unen las tres narrativas:
1) Mesas. «Después de todo, yo había construido todas las mesas, una mientras vivía con Nancy, una mientras vivía con Alice, una mientras vivía con Eunice, una mientras vivía con Marianne».
2) Flechas. Atacan en forma poética, iluminan el «camino a la oficina de correos». Los símbolos son una paradoja, contienen significados duales.
3) El comanche, que es capturado y torturado, es Gustav Aschenbach, un nombre que no tiene nada que ver con los comanches. Podría representar la inutilidad de las etiquetas sobre raza, origen nacional y nombres.
Personaje como símbolo
La señorita R. representa las sutilezas del lenguaje. El señor Block es la audacia del personaje. Sylvia es la necesidad de aceptación.
Imagen como escenario
Las imágenes de Barthelme son puro lenguaje:
«Su cuerpo se sacudió, se atragantó y lloró».
«La mesa contenía manzanas, libros, discos de larga duración». Y son collages: «Hombres rojos en oleadas como personas que se dispersan en una plaza sobresaltados por algo trágico o un ruido repentino y fuerte acumulado contra las barricadas que habíamos hecho de maniquíes, de ventanas falsas, de seda, de descripciones de trabajo cuidadosamente planificadas [incluyendo balanzas del progreso ordenado de otros colores), vino en medias botellas y túnicas».
Punto de Vista (PDV)
Barthelme varía constantemente entre diferentes PDV. En la trama del levantamiento indio, utiliza principalmente la tercera persona del plural. En la trama de Sylvia la mayor parte del PDV es primera persona. En la trama de Miss R, utiliza la primera y tercera personas.
Voz
La voz de Barthelme es la suya propia, mezclando dicción lírica «claros campos de fuego»; intervenciones dialógicas [conversaciones entre el narrador y Sylvia, palabras de Block sobre el estado de la guerra]; y emanaciones surrealistas, especialmente de Miss R.
Tema
Cada hilo argumental tiene un tema: las relaciones fracasadas del narrador, la fallida guerra contra los indios, y la imposibilidad de aprender el lenguaje, «Decidí que no sabía nada».
Conclusión
El lenguaje es una convención social que trasciende a todos los idiomas. Se vale experimentar para enriquecerlo y hacer del la lector una partícipe más activo del texto, incluso cocreador de éste.
Referencias bibliográficas
- Montresor, Jaye Berman (1989). «Sanitization and its Discontents: Refuse and Refusal in Donald Barthelme’s «Snow White»». Studies in American Humor. 7 (2): 74–84. JSTOR 42573293.
- Fischer, Meredith (2016). «Snow White Wars: Adapting Animation in Donald Barthelme’s «Snow White»». Literature/Film Quarterly. 44 (1): 34–47. JSTOR 43799045.
- Sinopsis tomada de https://www.encyclopedia.com/education/news-wires-white-papers-and-books/indian-uprising