Artículos Columnas Reseñas

Presentación de la novela Piel de ébano de Marco T. Robayo


PIEL DE ÉBANO

MARCO T. ROBAYO

Presentación del libro

«Piel de ébano» es una novela histórica escrita por Marco T. Robayo, publicada por Editorial Planeta en el año 2020. Ha sido galardonada con el International Latino Book Awards en Los Ángeles, EE. UU., como mejor novela histórica de ficción en 2021. Constituida por 35 capítulos y un epílogo, narra hechos sucedidos de 1792 a 1801 y es protagonizada por Manuela, una esclava que quiere ser libre, conocer la historia de su familia y que Alejandro, un enigmático comerciante español, corresponda a su amor. Es una novela histórica en la que se entrecruzan los hechos reales con la ficción, los relatos de Europa con los del Virreinato, las historias de los amos con las de los esclavos, y la injusticia y la crueldad con el amor y la esperanza en medio de la colonización española y todo lo que esta implicó.

Marco T. Robayo, escritor colombiano.

Esta historia muestra el mundo agitado de la colonia española en América durante la segunda mitad del siglo XVIII, en el Virreinato de la Nueva Granada, en Cartagena de Indias, momento previo a los gritos de independencia en la región, en el que la corona se debilita y bullen las ideas libertarias venidas de Francia y Estados Unidos. Es un mundo de esclavos traídos de África y de sus hijos nacidos en América; de españoles representantes del rey en América y de españoles que decidieron migrar a la Nueva Granada para buscar una vida mejor; de criollos inquietos en los que se están incubando las ideas de libertad y de mujeres que anhelan ser dueñas de su destino.

Una Cartagena de Indias que Manuela, joven, mulata y esclava, recorre y vive día a día. Una ciudad comercial en la que se negocian esclavos, se venden mercancías y alimentos, se construyen amistades y amores, se tejen intrigas, se consulta a brujas, y se sueña con un mundo más libre. Es un momento de la colonia española en el que se ha diversificado la mezcla racial, se están transformando las posibilidades y privilegios de los españoles, los intereses de los criollos y el estatus de los esclavos y las mujeres.

Esta obra literaria teje los procesos de la novela histórica y la investigación que la respalda, así como el trabajo específico en literatura, historia y lenguaje que conllevan obras literarias que desentrañan el acontecer de lo vivido en el pasado y la trama de ficción que lo trae al presente para que sea conocido y recreado.

Las temáticas evidentes en esta obra son la esclavitud durante la colonia española, la organización social, económica y política del siglo XVIII en el Virreinato de la Nueva Granada, el sistema de castas determinado por la raza, las transformaciones sociales dadas en este momento de la colonización española y las ideas libertarias que están surgiendo en América, así como la lucha, las aventuras, los logros, las decisiones y los fracasos de los personajes, y principalmente, de las mujeres.